Foco en los movimientos de Batakis La crisis cruzó la calle: de las finanzas pasó a la economía
El problema principal ya no es (solo) lo ligado a los números fríos de las finanzas sino a la circulación sanguínea de la economía real
mar 09 Ago
mar 09 Ago
El problema principal ya no es (solo) lo ligado a los números fríos de las finanzas sino a la circulación sanguínea de la economía real
A puro fuelle, con gasto de reservas y aumento en la deuda del BCRA, el Gobierno logró calmar algo los precios
A su vez, el trigo y el maíz también registraron bajas en el mercado de Chicago
El BCRA logró juntar más reservas, pero los dólares financieros siguieron trepando
El cepo a las importaciones (considerado discrecional por el empresariado) le permitió al BCRA juntar ayer la mayor cantidad de reservas del mandato de Fernández
La rueda financiera de ayer arrancó de la peor manera, pero llegaron los DEG y Guzmán logró sortear el vencimiento y eso aplacó los ánimos
Los inversores descreen de las medidas que se toman. Por eso ayer hubo un nuevo salto en todos los dólares libres, con un riesgo país récord.
Los inversores no quieren tener nada que ver con valores argentinos. Venden bonos, y también venden acciones.
El dólar sigue firme, con el blue en un nuevo récord. Los bonos bajan y el riesgo país no tiene techo: 2.245 puntos
Con Cristina atacando, la jornada financiera fue complicada y Guzmán hizo equilibrio
La suba de tasas frenó a las commodities y provocó una caída en las bolsas. Los capitales volaron hacia el dólar y huyeron de las monedas débiles.
El dólar global se debilitó y las tasas largas achicaron. En el mercado local, el Gobierno gastó reservas y logró frenar a los dólares.
Guzmán realizó una buena licitación, pero los inversores se preguntaron si fue genuina: bonos siguen débiles y el riesgo país escaló
A nivel local, ya no se cree en los bonos en pesos que emite Guzmán. Y a nivel internacional, hay temor por los anuncios que hará la Fed.
Los especuladores del mercado esperaban bajarse del tren indexador para abril o para mayo de 2023. Lo sucedido en los últimos días les picó el boleto.
Los bonos cayeron y el dólar subió, en medio de un mundo donde la inflación presiona, con petróleo y granos a full
Acciones sin negocios, bonos a la baja y un riesgo país otra vez arriba de 1.900 puntos
En el exterior el dólar estuvo firme y en Argentina subieron los financieros. Wall Street aguantó, pero los ADR bajaron en bloque
Los analistas avisan: son tiempos muy inestables y hay que ser cautelosos.