Inversiones Vaca Muerta: Flavia Royon recibió a Galuccio e inversores de Vista
Vista planea invertir US$ 2.500 millones en Vaca Muerta durante los próximos tres años, e incrementar su producción en un 25%.
mie 04 Oct
mie 04 Oct
Vista planea invertir US$ 2.500 millones en Vaca Muerta durante los próximos tres años, e incrementar su producción en un 25%.
Un fallo emitido la semana pasada por la jueza estadounidense Loretta Preska determinó que la Argentina pague un resarcimiento por la expropiación y recuperación por parte del Estado de la petrolera YPF, ocurrido en 2012.
Fortín de Piedra alcanzó una producción de 24 millones de metros cúbicos de gas por día, el mayor volumen para un bloque de todo el país.
Con las políticas e inversiones adecuadas, América Latina y el Caribe podrían desempeñar un papel destacado en la transición energética global.
En el caso de los comercios, la suba nominal llega al 236%, lo que encendió alarmas entre las cámaras empresariales que los representan, como CAME y FECOBA.
El Interventor del Ente Nacional Regulador de la Electricidad (ENRE), Walter Martello, les ordenó a las distribuidoras Edenor y Edesur que destaquen la identificación del nivel de segmentación tarifaria de las personas usuarias en las facturas del servicio de energía eléctrica.
El nivel de inversiones viene apalancado por la consolidación del crecimiento de la producción de la cuenca neuquina
"El Estado está para acompañar a la clase media y a los sectores de bajos ingresos", señaló Royon.
La funcionaria enfatizó que la transición energética en el país no estará basada "en un modelo importado".
La abundancia relativa del litio reflejada en el horizonte de producción nos da la pauta que la oportunidad que nos brinda el mercado es hoy. Argentina tiene una ventaja comparativa con los salares con menores costos operativos frente al litio de roca que tiene Oceanía.
Si queremos pensar en un país industrial y no conformarnos con ser un país extractivista "gasífero-rentista" son necesarias políticas productivas.
Se desarrolla el prototipo CAREM, el primer reactor nuclear de potencia íntegramente diseñado y construido en Argentina.
Vaca Muerta, ahora con el gasoducto, puede terminar con esas importaciones de agroquímicos y hasta pensar en exportar.
Ahora hay que producir el gas necesario, fomentar una alianza con países vecinos y con empresas extranjeras y, especialmente, continuar con inversiones en infraestructura acorde a las necesidades actuales y futuras. Si se sigue haciendo, podemos ser optimistas.
En un plenario, González pidió a los diputados que colaboren con la sanción de una norma que "vuelva competitivo" al sector del GNL