El Economista - 70 años
Versión digital

mie 29 Nov

BUE 24°C
Panorama

A Javier Milei no le cierran los números para ganar Buenos Aires

Milei cerró la campaña en provincia de Buenos Aires declarando que están muy cerca de ganarle a Kicillof: ¿es así?

Milei, en Lomas de Zamora esta tarde
Milei, en Lomas de Zamora esta tarde El Economista
16 octubre de 2023

En la tarde del lunes, al cierre del fin de semana XXL en Argentina, y dos días antes de liderar el cierre de campaña de su armado -programado para el miércoles 18 de octubre en el Movistar Arena- Javier Milei tuvo su último paso por la provincia de Buenos Aires en la previa de las elecciones generales del domingo 22 de octubre. 

El dirigente del espacio libertario se mostró con la candidata a gobernadora, Carolina Píparo, en Lomas de Zamora, la cuna del escándalo que suscitó el ahora exjefe de gabinete de Axel Kicillof, Martín Insaurralde, desde donde se dirigió más tarde a Moreno para cerrar su caravana vespertina. 

Frente a una multitud que le acercó incluso una bandera del Estado de Israel que el economista hizo flamear desde la camioneta en la que se transportaba, Milei arengó: "Estamos a pocos puntos de ganar en primera vuelta, y para lograrlo necesitamos el apoyo de todos los que quieren un cambio. En la provincia de Buenos Aires tenemos la chance histórica de ganarle al kirchnerismo y sacarlos para siempre".

Milei con Píparo en Lomas de Zamora
Milei con Píparo en Lomas de Zamora

La declaración viene en línea con la discursiva de la candidata a la gobernación, quien en el transcurso de la semana pasado vino augurando que La Libertad Avanza "está muy cerca de ganarle a Kicillof". 

A Milei no le cierran los números para ganar Buenos Aires

En las PASO en la provincia de Buenos Aires hubo 7.939.055 votos afirmativos y 8.927.547 votos válidos. En términos de participación, contrastando con la elección general de 2019, se debería esperar un incremento a 10.500.000 de sufragios, un incremento aproximado de 1.600.000 electores.

Con estos datos en mente, y remitiéndonos a los resultados de las PASO de agosto, ubicamos a Axel Kicillof liderando con 2.891.276 votos, equivalentes al 36,41% del total; la sumatoria de Néstor Grindetti y Diego Santilli en Juntos por el Cambio, con 2.614.037 sufragios, llegando al 32,92% del total y, en tercer lugar, a Carolina Píparo, del espacio de Milei, con 1.886.335 alcanzando el 23,76%. 

Así las cosas, asumiendo una performance ceteris paribus de los candidatos de Unión por la Patria y Juntos por el Cambio, es decir, imaginando que no capturan ni un voto del 1,6 millones que se esperaría que se sumen en esta nueva rueda electoral, la boleta de LLA necesita traccionar 1.004.941 de esos nuevos votos para igualar el resultado que obtendría Kicillof, o el 62% de todos esos nuevos votantes; en tanto requeriría capturar el voto de 727.702 de esos nuevos electores para igualar el segundo lugar que obtuvo la sumatoria de Juntos por el Cambio, o el 45,4% de todos los nuevos votantes.

Esto significa que Píparo sola debiera aportar más de un tercio de los 2.885.000 votos que necesitaría Milei para ganar en primera vuelta. Una empresa sumamente difícil, más aún considerando la tendencia que marca que los candidatos usualmente no pierden votos entre las primarias y las generales, sino que más bien los consolidan con posibilidad de crecimiento, y que ni aún llevándose el 100% del voto en blanco le alcanza a La Libertad Avanza para conseguir su objetivo. 

 

**

TODO SOBRE LAS ELECCIONES 2023

Bullrich viene de atrás, pero apuesta al peso institucional de Juntos por el Cambio

Massa busca un lugar en el balotaje y después definir "por penales" con Milei

Milei llega como favorito y la tropa libertaria se ilusiona con una elección histórica

Dónde voto: se publicó el padrón definitivo de las elecciones 2023

¿Cómo se elige el Presidente?

¿Cómo se eligen las diputadas y diputados nacionales?

Todo sobre las elecciones presidenciales 2023

-Libreta de enrolamiento/libreta cívica

-DNI libreta verde

-DNI libreta celeste

-Tarjeta del DNI libreta celeste, que contiene la leyenda "No válido para votar"

-Nuevo DNI tarjeta

El ejemplar del documento debe ser igual o posterior al que figura en el padrón. No se permitirá el voto de ciudadanos/as cuyo documento corresponde a un ejemplar anterior al que figura en el padrón electoral ni de aquellos/as que presenten el "DNI en su celular".

Sí. En Argentina el voto es obligatorio para todas y todos los electores.

Si sos mayor de 18 años y menor de 70 y no podés justificar ante la Justicia Nacional Electoral porque no emitiste tu voto, te corresponde una multa económica y se te incorporará en el Registro de Infractores al deber de votar. Además, no podrás ser designada o designado para desempeñar funciones o empleos públicos durante tres años a partir de la elección. Quien no pague la multa no podrá realizar gestiones o trámites ante los organismos estatales nacionales, provinciales y de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires durante un año.

Si no encontrás las boletas de tu preferencia en el cuarto oscuro, tenés que avisar a la autoridad de mesa sin revelar cuál es tu elección, quien debe solicitar a los fiscales partidarios su reposición. Es responsabilidad de las agrupaciones políticas garantizar la disponibilidad de boletas en el cuarto oscuro. Igualmente, las autoridades de mesa disponen de boletas de contingencia para reponer en caso de ser necesario. La falta de boletas en el cuarto oscuro no impide la continuidad de la elección.

Sí, el Código Electoral Nacional reconoce el derecho a votar a las personas procesadas que se encuentren cumpliendo prisión preventiva. Si la persona procesada está detenida en un distrito electoral diferente al que le corresponde por su domicilio registrado, votará en el establecimiento donde se encuentra alojada y el voto se computará para el distrito donde está empadronada.



El balotaje entre Massa y Milei será el 19 de noviembre

Lee también

Seguí leyendo

Enterate primero

Economía + las noticias de Argentina y del mundo en tu correo

Indica tus temas de interés