El Economista - 70 años
Versión digital

jue 27 Jun

BUE 16°C
Declaraciones

Domingo Cavallo: "La idea de la libertad hay que extenderla lo más rápido posible a la política monetaria y cambiaria"

En su exposición en el IAEF el ex ministro de economía sostuvo que "el mercado del CCL esta totalmente intervenido es ineficiente con costos transaccionales tanto para la compra como para la venta de divisas"

Domingo Cavallo
Domingo Cavallo
21 mayo de 2024

El ex ministro de Economía, Domingo Cavallo sostuvo en su participación en el 41° Congreso Anual del IAEF que para lograr un crecimiento sustentable "la idea de la libertad hay que extenderla lo mas rápido posible a la política monetaria y cambiaria".

En algo que se puede comprender como un pedido de apertura del cepo y el camino hacia un mercado libre de divisas "dolarización o competencia de monedas como indicó el presidente Javier Milei", el padre de la convertibilidad sentenció que "el mercado del CCL esta totalmente intervenido es ineficiente con costos transaccionales tanto para la compra como para la venta de divisas".

"Se debe extender la idea de la libertad y el funcionamiento de los mercados libres y la transparencia en todas las decisiones a nivel publico para que el privado sepa a que atenerse y pueda avanzar en seguridad jurídica", indicó.

  • Con respecto a la actividad interna, Cavallo opinó que "sin dudas en materia fiscal han logrado un avance muy importante, que hay que conseguir que sea sostenible en el tiempo".

Evaluó que "bastante bien estuvo el Gobierno en materia de realineamiento de precios relativos donde se heredaron muchos problemas".

"Lo que espero es que esto desemboque en un cambio de tendencia y que Argentina se encamine hacia el progreso en todas las dimensiones. Con una base económica que permita avanzar en las dimensiones de salud, seguridad, educación, ciencia y tecnología. Pero si no hay una economía robusta es muy difícil avanzar en los otros aspectos", analizó.

Consultado acerca de qué depende la sustentabilidad de la baja de la inflación, reconoció que "se decidió una suspensión de algunos aumentos, con lo cual va a ser más parecida a la inflación de bienes, pero queda pendiente el ajuste de algunos precios relativos al futuro y se van a ir ajustando los gastos, con los sindicatos que van a pedir y conseguir aumentos salariales, con lo cual será complejo seguir bajándola más y hará que haya una cierta persistencia de la inflación".

Peor en ese sentido resaltó que "lo importante es que el BCRA siga acumulando reservas, no para intervenir en el mercado cambiario, sino para sentirse cómodo con una mayor liberación del mercado cambiario y cuando esté, primero libre y luego unificado, ahí se va a poder aplicar alguno de los métodos con los cuales se puede lograr darle un ataque final a la inflación, por debajo del 1% mensual y un digito anual.

En esta nota

Seguí leyendo

Enterate primero

Economía + las noticias de Argentina y del mundo en tu correo

Indica tus temas de interés