El Economista - 70 años
Versión digital

jue 27 Jun

BUE 16°C
Cámara de Diputados

La oposición alcanzó el quórum para debatir proyectos sobre el presupuesto universitario

La convocatoria surge a propuesta del bloque de Diputados de la UCR, con el respaldo de Unión por la Patria, la izquierda y opositores federales

La Cámara de Diputados.
La Cámara de Diputados.
21 mayo de 2024

La Cámara de Diputados convocó para este martes a una sesión especial para tratar la emergencia presupuestaria que atraviesan las universidades nacionales. El debate fue impulsado por el bloque de la Unión Cívica Radical y contó con el respaldo de Unión por la Patria, el Frente de Izquierda y algunos legisladores de Innovación Federal, la Coalición Cívica Hacemos Coalición Federal.

Esta mañana, el vocero presidencial, Manuel Adorni, anunció que el Gobierno llegó a un acuerdo con el Consejo Interuniversitario Nacional para otorgar un aumento de las partidas para funcionamiento -no incluye salarios- del 270% en línea con lo acordado la semana pasada con la Universidad de Buenos Aires. Pero la oposición decidió avanzar de todas formas con la sesión.

La semana pasada el oficialismo ya había intentado desactivar la sesión al convocar para el próximo jueves a un plenario de comisiones de Presupuesto y Educación, que presiden el libertario José Luis Espert y el diputado del PRO Alejandro Finocchiaro. 

Varios diputados del radicalismo dejaron trascender que no iban a bajar al recinto porque el objetivo había sido cumplido, ya que el plan original de la convocatoria a la sesión era justamente emplazar a las comisiones. Sin embargo, el radicalismo finalmente decidió bajar al recinto a dar quórum ante la desconfianza del Consejo Interuniversitario Nacional de las promesas del Gobierno.

La iniciativa fue resistida por La Libertad Avanza y por el PRO, pero alcanzó el quórum con 130 diputados presentes contra 127 ausencias. Entre las propuestas se encuentra la declaración de emergencia presupuestaria en la educación superior, las universidades nacionales y sus respectivas obras sociales, posibilitando erogaciones especiales a la partida que se encuentra congelada desde el 2023.

Además, se discutirá la implementación de tarifas especiales de gas y electricidad para las instituciones educativas. El peronismo y la izquierda, por su parte, insistirán en el reclamo que sostienen en la Comisión de Educación para que vuelva a entrar en vigencia el Fondo Nacional de Incentivo Docente (FONID).

Antes de analizar los proyectos educativos, la diputada Cecilia Moreau pidió una votación nominal para repudiar los dichos del Secretario de Culto Francisco Sánchez en contra del matrimonio igualitario, del divorcio vincular, la interrupción voluntaria del embarazo y la educación sexual integral durante la convención Europa Viva 24 en España. El apartamiento del reglamento requiere una mayoría de dos tercios de los presentes. Ese número finalmente no se alcanzó por el rechazo del PRO y LLA.

Seguí leyendo

Enterate primero

Economía + las noticias de Argentina y del mundo en tu correo

Indica tus temas de interés