El Economista - 70 años
Versión digital

lun 11 Dic

BUE 28°C
Datos

A Milei no le dan los números para ganar en primera vuelta

Necesitaría sumar casi 3 millones de votos para llgar al 40%.

A Milei no le dan los números para ganar en primera vuelta
14 octubre de 2023

Javier Milei suele decir que está cerca de ganar en primera vuelta. Algunos analistas piensan lo mismo. Sin embargo, de acuerdo a los resultados de las primarias, aparece como una posibilidad lejana

En las primarias hubo 23.629.000 votos afirmativos y, tomando en cuenta los antecedentes de las elecciones anteriores, cabría esperar un crecimiento de 8% en las generales. Ese porcentaje llevaría a que haya 25.519.000 votos afirmativos el 22 de octubre.

Y el 40% necesario para ganar en primera vuelta representaría 10.207.000 votos. Como Milei obtuvo 7.352.000 de votos en las primarias, necesitaría sumar 2.885.000. Parece una cifra inalcanzable.  

Los votantes nuevos serían 1.890.000 y la suma de todos los que votaron a candidatos que no llegaron al 1,5% y, por lo tanto no pueden participar de las generales, alcanzó a 744.000. Si aun en el caso de que todos los votantes nuevos y los que apoyaron al resto de los candidatos se inclinasen por Milei, sumaría 2.634.000 votos. Todavía le faltarían 251.000 para ganar en primera vuelta. Y eso partiendo de la base de que ningún candidato supere el 30% de los votos porque en ese caso además de lograr el 40% hace falta obtener una diferencia de 10 puntos.

Por lo tanto, para ganar en primera vuelta, Milei necesita captar el apoyo de parte de los que  votaron por Sergio Massa y sobre todo por Patricia Bullrich. Pero los antecedentes muestran que los candidatos no pierden votantes entre las primarias y las generales. 

Puede estabilizarse su porcentaje de votantes, pero nunca obtuvieron menos votos que en las primarias. Otro segmento al que puede apuntar Milei es el de los votos en blanco. En las primarias fueron 1.356.000 y habitualmente se reducen en las generales con relación a las primarias.         

Los números de las primarias y los antecedentes electorales no permiten sostener la hipótesis de un triunfo de Milei en primera vuelta, aunque muchos piensen que la dinámica política de este año lleva a que ninguna sorpresa pueda descartarse.   

Todo sobre las elecciones presidenciales 2023

-Libreta de enrolamiento/libreta cívica

-DNI libreta verde

-DNI libreta celeste

-Tarjeta del DNI libreta celeste, que contiene la leyenda "No válido para votar"

-Nuevo DNI tarjeta

El ejemplar del documento debe ser igual o posterior al que figura en el padrón. No se permitirá el voto de ciudadanos/as cuyo documento corresponde a un ejemplar anterior al que figura en el padrón electoral ni de aquellos/as que presenten el "DNI en su celular".

Sí. En Argentina el voto es obligatorio para todas y todos los electores.

Si sos mayor de 18 años y menor de 70 y no podés justificar ante la Justicia Nacional Electoral porque no emitiste tu voto, te corresponde una multa económica y se te incorporará en el Registro de Infractores al deber de votar. Además, no podrás ser designada o designado para desempeñar funciones o empleos públicos durante tres años a partir de la elección. Quien no pague la multa no podrá realizar gestiones o trámites ante los organismos estatales nacionales, provinciales y de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires durante un año.

Si no encontrás las boletas de tu preferencia en el cuarto oscuro, tenés que avisar a la autoridad de mesa sin revelar cuál es tu elección, quien debe solicitar a los fiscales partidarios su reposición. Es responsabilidad de las agrupaciones políticas garantizar la disponibilidad de boletas en el cuarto oscuro. Igualmente, las autoridades de mesa disponen de boletas de contingencia para reponer en caso de ser necesario. La falta de boletas en el cuarto oscuro no impide la continuidad de la elección.

Sí, el Código Electoral Nacional reconoce el derecho a votar a las personas procesadas que se encuentren cumpliendo prisión preventiva. Si la persona procesada está detenida en un distrito electoral diferente al que le corresponde por su domicilio registrado, votará en el establecimiento donde se encuentra alojada y el voto se computará para el distrito donde está empadronada.



El balotaje entre Massa y Milei será el 19 de noviembre

Lee también

Seguí leyendo

Enterate primero

Economía + las noticias de Argentina y del mundo en tu correo

Indica tus temas de interés