El Economista - 70 años
Versión digital

mar 18 Jun

BUE 15°C
Tensión

Dólar hoy y dólar blue hoy, EN VIVO: a cuánto cotiza este lunes 23 de octubre

El billete viene escalando en los últimos días.

Dólar hoy y dólar blue hoy, EN VIVO: a cuánto cotiza este lunes 23 de octubre
23 octubre de 2023
18:41 hs 23/10/2023

Fuerte caída del dólar futuro por las expectativas del resultado electoral

Los dólares futuros finalizaron con fuerte baja en el primer día después del resultado electoral como una muestra de confianza a la posible continuidad de Gobierno bajo la figura de Sergio Massa. 

Las caídas llegaron casi a un 30% respecto del valor del viernes. Sin embargo en la posición más operada, noviembre próximo, bajó 9,37%, mientras que a diciembre la cotización se desplomó un 27,44%.

"Es algo claro y natural de la situación política. Claramente no daba lo mismo que el ganador fuera uno u otro. La lectura que hace el mercado es que las chances de triunfo de Massa son las más altas hoy. Fue una especie de cisne negro realmente y el formato peronista moderno no es de grandes devaluaciones como si podían imaginarse con Milei o Patricia Bullrich. Entonces todas esas expectativas se comprometieron mucho en el precio de los futuros", explicó un operador de mercado para explicar el fenómeno del desplome. 

"Massa parece tener un plan de corto plazo más controlado en las variables...y con el canje de yuanes consiguió balas para bancar la extrema coyuntura de falta de dólares. Por eso ahora viene este nuevo plan de incentivo exportador donde de alguna forma pareciera empezará a liberar más el mercado", agregó. 

WhatsApp_Image_2023-10-23_at_5.19.22_PM.jpeg

18:39 hs 23/10/2023

Cayó el CCL y el blue subió

Los tipos de cambio bursátiles cayeron con fuerza, fundamentalmente el dólar CCL, que cerró a $935,5 (-15,8%), luego de haber cerrado la semana pasada a $1.116.

Durante la jornada, los contratos de dólar futuro marcaron bajas de casi 30% para los compromisos de enero y del 27% en la posición diciembre.

Durante la mañana, la cotización del MEP había alcanzado $966 en las primeras operaciones, pero rápidamente cayó hasta la zona de los $900, precio en torno al cual cerró la jornada.

En el caso del CCL, la caída comenzó ni bien abrieron los mercados y se profundizó con el correr de las horas, hasta retroceder unos $110.

De esta forma, en lo que va del mes, el dólar MEP acumula un alza de 28,3% y el CCL, 13,7%.

La volatilidad en los tipos de cambio se produce el día siguiente de la celebración de la primera vuelta de las elecciones presidenciales, en la que el candidato de Unión por la Patria y ministro de Economía, Sergio Massa, se impuso con el 36,68% de los votos, y confirmó que habrá una segunda vuelta con el segundo más votado, Javier Milei (La Libertad Avanza), que sacó el 29,98% de los sufragios.

Por su parte, el denominado dólar "blue" o informal sube $100 respecto de su cotización de apertura a $ 1.000 por unidad.

En el mercado mayorista, la divisa estadounidense finalizó en $350,05, 10 centavos arriba respecto de su última cotización, mientras que el minorista cerró a $365,5 promedio para la venta, mientras que el tipo de cambio para las compras con tarjeta se sostiene en $ 734.

El volumen operado en el segmento de contado fue de US$ 365 millones, en el sector de futuros del Mercado Abierto Electrónico (MAE) se registraron operaciones por US$91 millones y el mercado de futuros Rofex por US$ 1.275 millones.

15:15 hs 23/10/2023

Dólar blue hoy: muy firme arriba de $1.000

El dólar blue hoy se vende a $1.100 en la City.

En lo que va de 2023, el dólar blue acumula una suba de $754 después de cerrar el 2022 en $346.


 

13:06 hs 23/10/2023

Sube el blue y el Contado con Liquidación registra una fuerte caída

La cotización del dólar blue confluyó a un valor de $ 1.075, luego de un inicio de operaciones en el que se mantenían las divergencias que se habían generado la semana pasada en su publicación. 

En tanto, se observa una fuerte baja de la cotización que usan las empresas para sacar plata al exterior, como así también de las acciones y de los bonos soberanos.

Si bien esta mañana continuaron los operativos para desalentar la compra/venta de divisas en el mercado informal, una vez que surgieron la oferta y la demanda hubo coincidencia en los precios de referencia, al contrario de las últimas ruedas de la semana pasada donde era difícil concertar un valor.   

En tanto, en la Bolsa de Comercio las opciones financieras muestran un comportamiento dispar. Mientras el MEP sube a $904,52, mientars que el Contado con Liquidación (CCL) se desploma 10,4% a $995,14.

El ministro de Economía, Sergio Massa, tiene previsto reunirse en las próximas horas con su gabinete a fin de evaluar la situación y eventualmente tomar nuevas medidas.

El viceministro de Economía, Gabriel Rubinstein, prometió que el tipo de cambio se mantendrá sin cambios en $ 350 hasta el 15 de noviembre donde se iniciará una política de devaluaciones diarias a un ritmo de 3% mensual.

  

13:05 hs 23/10/2023

Dólar blue: realizan allanamientos en "cuevas" de Nordelta

Agentes de la AFIP y la Policía Federal realizaban este lunes una serie de allanamientos en "cuevas" de Nordelta, en el partido de Tigre, con el fin de trabar las operaciones con dólar blue.

Los operativos tenían lugar en la localidad de Rincón de Milberg y son los primeros que se realizan tras las elecciones presidenciales.

Los allanamientos contra las "cuevas" se vienen repitiendo desde hace quince días, cuando el dólar paralelo cruzó la barrera de los $1.000: este lunes, esa cotización opera con tendencia alcista, luego de dos días de virtual parálisis en el mercado blue.

Durante la semana pasada, las medidas de control -siempre a cargo de AFIP, Aduana y Policía Federal- se concentraron en la zona del microcentro porteño: en aquel momento, el ministro de Economía, Sergio Massa, prometió que continuarían los allanamientos y no descartó detenciones.

También se informó que empresas de fletes marítimos usaban la cueva del "croata" Ivo Rojnica para fugar dólares del país por un monto superior a los US$10 millones.

En ese caso puntual, la Aduana detectó una amplia disparidad en los valores de los fletes, con sobrefacturación del precio de los contenedores.

Esa denuncia se sumó a otra, que vincula a futbolistas, representantes, empresarios y asesores tributarios por presuntas maniobras ilegales con divisas que gestionaba Rojnica.

Las "carpetas del croata" contienen las apertura de cuentas offshore en el exterior de argentinos que no declaraban a AFIP los fondos.

12:03 hs 23/10/2023

Incertidumbre por el dólar "blue" y fuerte baja del Contado con Liquidación

La cotización del dólar blue continúa envuelta en una nebulosa con precios que difieren entre los $ 900 y los $ 1.050, según la fuente de consulta.

En tanto, se observa una fuerte baja de la cotización que usan las empresas para sacar plata al exterior, como así también de las acciones y de los bonos soberanos.

La incertidumbre sobre el valor del dólar blue se gestó la semana pasada y tuvo su punto máximo el viernes cuando los valores oscilaron entre $900 y $1.200 en medio de operativos y allanamientos en "cuevas" de la región metropolitana.

"Aún no se formó el mercado hoy, pero sigue sin haber precios", comentan desde las oficinas que operan en el mercado informal.

En tanto, en la Bolsa de Comercio las opciones financieras muestran un comportamiento dispar. Mientras el MEP sube a $916,09, el Contado con Liquidación (CCL) se desploma 10,4% a $994,61.

El ministro de Economía, Sergio Massa, tiene previsto reunirse en las próximas horas con su gabinete a fin de evaluar la situación y eventualmente tomar nuevas medidas.

El viceministro de Economía, Gabriel Rubinstein, prometió que el tipo de cambio se mantendrá sin cambios en $350 hasta el 15 de noviembre donde se iniciará una política de devaluaciones diarias a un ritmo de 3% mensual.

10:17 hs 23/10/2023

Expectativa por la apertura del dólar tras la elección presidencial

El mercado aguarda con expectativa la apertura de las operaciones cambiarias tras la elección presidencial, luego de jornadas marcadas por la incertidumbre y la falta de referencia de precios.

Durante la semana pasada una secuencia de operativos de control más allanamientos y denuncias sobre el funcionamiento del mercado paralelo pusieron en stand by la cotización del dólar en la plaza informal.

Incluso durante las últimas ruedas se generó una nueva grieta entre la información que publicaban los medios de noticias con un valor del dólar entorno a los $900 y los portales especializados en finanzas que lo valuaban entre $1.100 y $1.200.

De allí que se espera que superada la elección se reacomode el mercado y vuelva a generarse un precio común que ordene las operaciones.

El ministro de Economía y candidato a presidente por Unión por la Patria (UP), Sergio Massa, habría convocado a su equipo económico a una reunión en el Palacio de Hacienda a partir de las 9 de la mañana para definir las próximas medidas a tomar.

En medio de declaraciones de la oposición sobre el valor del tipo de cambio a partir del día después de las elecciones, el viceministro de Economía, Gabriel Rubinstein, había prometido que el dólar oficial mantendría su valor de $350 hasta el 15 de noviembre, tras lo cual comenzaría una etapa de ajuste diario a un ritmo de 3% mensual.

Una de las decisiones que deberá tomar el gobierno es cómo continuará actuando sobre los tipos de cambios financieros, mercados sobre los cuáles tuvo que intervenir fuertemente para evitar subas descontroladas.

  • El dólar MEP abrirá a $ 898,91, mientras que el Contado con Liquidación (CCL) lo hará en $1.110,59.

En tanto, en las operaciones de premarket los bonos argentinos operan con caídas a un cuarto de su valor nominal.  

En esta nota

Dolar Blue

Compra $1250.00

Venta $1280.00

14/06 16:25

2.81%

DOLAR OFICIAL

Compra $922

Venta $922

17/06 19:59

0%

DOLAR CCL

Compra $1267.39

Venta $1267.39

14/06 19:59

0%

DOLAR TARJETA

Compra $1475.2

Venta $1475.2

17/06 19:59

0%

DOLAR QATAR

Compra $1475.2

Venta $1475.2

17/06 19:59

0%

DOLAR MAYORISTA

Compra $903.5

Venta $903.5

17/06 14:59

0%

LEÉ TAMBIÉN


Lee también

Seguí leyendo

Enterate primero

Economía + las noticias de Argentina y del mundo en tu correo

Indica tus temas de interés