Disparada El dólar blue superó los $800 y batió otro récord a tres semanas de las elecciones
La divisa en el mercado marginal subió $68 en septiembre y las reservas cayeron US$ 753 millones en el mes.
dom 01 Oct
dom 01 Oct
La divisa en el mercado marginal subió $68 en septiembre y las reservas cayeron US$ 753 millones en el mes.
La brecha entre el billete paralelo y el tipo de cambio oficial alcanza el 125,1%, su máximo desde agosto del 2022.
Se vende a $778, luego de un salto inicial que lo llevó a $785. También suben las opciones financieras.
Analistas de mercado creen que la divisa en el mercado informal subirá a medida que se acerquen las elecciones presidenciales.
En la City se nota una mayor demanda por dolarizarse y la pregunta es si aumentará a medida que se acerquen las elecciones.
La divisa en el mercado marginal se notó más demandada. ¿Subirá más a medida que se acercan las elecciones?
En el mercado informal la divisa inició la rueda a $740, con un avance de $5
El Central desaceleró compras este miércoles, al absorber sólo US$ 1 millón, la adquisición más baja desde el 1 de septiembre.
El Banco Central compró US$62 millones y sumó 26 jornadas consecutivas con saldo positivo
"La racha positiva de compras se extiende ahora a 25 ruedas consecutivas y en el mes acumula ingresos por US$ 450 millones".
La divisa acumula una caída de $65 desde su máximo nominal de agosto de $795 y la brecha con el tipo de cambio oficial es de 107,1%.
La brecha cambiaria continúa en niveles altos.
El Gobierno monitorea el comportamiento de las divisas, luego de que el ministro Massa pidió no comprar dólares.
En el mercado informal las operaciones arrancaron a $ 715
El BCRA finalizó la rueda con compras por US$ 22 millones y acumula en el mes un saldo positivo de US$ 32 millones.
La divisa paralela afronta la baja más prolongada desde junio pasado.
Inició las operaciones en alza a $735 y sobre el final de la rueda revirtió la tendencia
La divisa utilizada por empresas para fugar divisas retrocede.
El Gobierno realizó una venta masiva de bonos para aplastar la corrida cambiaria y, de momento, lo consiguió. Entregó papeles que prometen pagar 39% anual en dólares a vencimiento, pero la movida bajó el valor del blue y frenó al CCL y el MEP, aunque el Senebi siguió subiendo.