El Economista - 70 años
Versión digital

mar 18 Jun

BUE 15°C
BCRA

Qué son los "Puts", la condición que puso Milei para levantar el cepo

En la práctica es un seguro que se les dio a los bancos para que le presten plata al BCRA a cambio de recuperarlo cuando quieran. Cruce con el FMI.

BCRA
BCRA
14 junio de 2024

El presidente Javier Milei puso como una de las condiciones para levantar el cepo cambiario terminar con los "Puts" que resultan un "seguro" que les permite vender por adelantado un bono con vencimiento a futuro.

Si bien existen diferentes cálculos, se estima que el monto podría superar los $ 24 billones que podrían liberarse al mercado en caso que los bancos decidieran ejercer su opción.

Los "Puts" comenzaron a tener relevancia durante la presidencia de Alberto Fernández. Dado que los bancos no querían asumir los riesgos de prestarle plata al Estado -cabe recordar que el crédito externo hace años está cortado-, las colocaciones de bonos se realizaban con esta cláusula.

  • Entonces, por ejemplo, los bancos compraban "x" cantidad de pesos en bonos, pero con la opción de presentarlos en el Banco Central en cualquier momento y retirar los pesos.

En consecuencia este mecanismo es una "Espada de Damocles" sobre el BCRA que al no tener los pesos para responder debiera echar mano a la emisión monetaria con el consecuente impacto en el dólar y en los precios.

Dado que aún existe esta cláusula en bonos emitidos por el Tesoro, se mantiene el riesgo de ejecución y por ende no queda claro en qué momento estaría "solucionado" el problema para que no se convierta en un problema.

En más de una oportunidad Milei le imputó al FMI que le haya permitido al gobierno que lo precedió utilizara esta herramienta para financiarse dado que está condicionando la actual política monetaria y cambiaria.

  • En su último comunicado el FMI reiteró que el Gobierno debe avanzar en el desmantelamiento del cepo para fortalecer el proceso de recuperación económica.

Por tanto, cabe preguntarse si la "condición" impuesta por Milei no termina obrando como excusa para demorar la salida del cepo.        

En esta nota

Seguí leyendo

Enterate primero

Economía + las noticias de Argentina y del mundo en tu correo

Indica tus temas de interés