El Economista - 70 años
Versión digital

vie 21 Jun

BUE 15°C
Tendencias

Impacto de la IA en el liderazgo: lo más destacado de Experiencia IDEA Management 2024

Especialistas y directivos compartieron sus visiones sobre el impacto de la llegada acelerada de la Inteligencia Artificial, la redefinición del rol del líder, el desarrollo de la creatividad y nuevos negocios sustentables.

12 junio de 2024

Con más de 1.200 asistentes, este miércoles se realizó la primera jornada de Experiencia IDEA Management, el principal evento empresarial de la Argentina sobre tendencias de innovación, management y liderazgo.

Una audiencia de directores, gerentes, middle managers y jóvenes profesionales participó de paneles que abarcaron distintos aspectos sobre el impacto de la llegada acelerada de la Inteligencia Artificial, como la redefinición del rol del líder, el desarrollo de la creatividad y nuevos negocios sustentables.

El caos argentino se torna en lo que necesita el mundo

En la apertura, Fernando López Iervasi, presidente de Experiencia IDEA Management 2024 y presidente de Microsoft Sudamérica Hispana señaló que en un contexto de acelerado cambio y disrupción de la agenda tecnológica, Argentina cuenta con una ventaja: "Hemos aprendido durante décadas la sobreadaptabilidad y somos muy buenos redefiniendo nuestra hoja de ruta. El caos argentino se torna en lo que necesita el mundo, en nuestra fortaleza", dijo.

"Si aplicamos la tecnología a humanizar las organizaciones, los y las líderes de Argentina podemos ayudar al mundo en su mayor necesidad que es la adaptabilidad, donde tenemos una cualidad distintiva", agregó.

Luego, en el panel "Desbloqueando niveles de futuro" la especialista Ximena Díaz Alarcón, CEO y cofundadora de Youniversal resumió las principales tendencias en Inteligencia Artificial como metahumans, engagement conversacional, phygital y detox, entre otras. 

  • "La IA nos pone en jaque y nos hace preguntar que aportamos como humanos, cuál es nuestro diferencial", señaló en charla con Bautista Stegmann, presidente de IDEA Joven y Chief of Staff de Danone.

La combinación de repollo y ananá genera el sabor de la leche

Por su parte, Matías Muchnick, founder & CEO de NotCo, relató cómo llegó a crear una empresa de alimentos que se basa en la Inteligencia Artificial para replicar productos animales usando plantas y vegetales: "Nos dimos cuenta que el futuro de la alimentación estaba basado en una tecnología obsoleta y decidimos aplicar IA para entender los alimentos como nunca antes".

"El algoritmo nos permitió encontrar que la combinación de repollo y ananá genera el sabor de la leche. Pudimos entender que ingredientes vegetales como fresa y tomate permitían recrear el sabor del pollo. La IA no es una distopía que nos viene a robar nuestro trabajo, si no que viene a elevar lo que como humanos podemos hacer", explicó en una charla con Santiago Farinati, Director General Sudamérica de Alsea.

A continuación, en el panel "El debate que nos debemos sobre IA", la emprendedora y consultora Melina Masnatta destacó tantos los aspectos positivos como los grises: "Por primera vez vamos a hacer lo que venimos a hacer, lo que nos da sentido o propósito. Pero por otro lado, los humanos tendemos a validar a la IA sobre los criterios que utiliza sobre los humanos. La IA no está 100% sin sesgos", recordó.

La especialista desafió a la audiencia y les preguntó: ¿Estamos preparados para ser reemplazados? ¿Qué van a hacer al respecto?

Marcelo Rinesi, Chief AI Architect en Axenya, afirmó que la IA hace posible lo imposible, pero advirtió su preocupación por no quedarse haciendo más de lo mismo. "Las empresas en general saben su stock, su estructura financiera pero no saben cómo piensan", resaltó en conversación con Wanda Weigert, directora de IDEA y Global Chief Brand Officer & Executive Director en Globant Argentina

A mitad de la jornada, Martín Rabaglia, CEO de Genosha, demostró en vivo de cómo los resultados de la IA dependen del empuje creativo de cada uno. "Es el copiloto y parte esencial de lo que hacemos para crear cosas nuevas. Se empieza a destrabar algo desde el punto de vista creativo donde podemos llevar las ideas a la realidad de otra manera y más rápido", explicó.

Campanario: "Argentina es el país más ansioso del mundo"

Sebastián Campanario, economista, periodista y columnista del diario La Nación, alentó a la audiencia a tomar decisiones "antiintuitivas" y recordó el caso del padre e hijo que lograron sobrevivir en Alaska navegando a toda velocidad hacia una ola de 500 metros. También advirtió sobre la ansiedad, la enemiga de la innovación: "Argentina es el país más ansioso del mundo. Tenemos que salir del sesgo de salto a conclusiones. Tomamos las primeras ideas para desarrollarlas en lugar de seguir intentando hasta encontrar la mejor idea".

Los cambios en el liderazgo como consecuencia de la IA fueron desarrollados por Jorge Silva, cofounder de 10Pines, una empresa argentina de software a medida que opera en Buenos Aires, y Ailín Tomio, directora de Despa Method.

"Esto es abrumador pero la forma de ir aproximándonos es encontrar pequeñas cosas, pequeños cambios. Tenemos una cultura que es horizontal donde el default es confiar en las personas", dijo Silvia.

"El ser humano es el único animal que tiene que resolver su existencia. Estamos en un momento donde el rol de los líderes es clave para ser el faro hacia donde vamos", agregó Tomio. Ambos conversaron con Casandra Giuliano, Chief Human Resources Officer (CHRO) en Banco Supervielle

Cerca del cierre del primer día de Experiencia IDEA Management, Santiago Gómez Cora, Head Coach de Los Pumas 7s, contó su historia de liderazgo como entrenador. "Un buen grupo de jugadores con un plan de juego no es suficiente. Cambiar la forma de liderar nos pone en un lugar incómodo, es dar confianza, herramientas para que se puedan desarrollar, generar un entorno sano. Dar seguridad para que sea su mejor versión y no estar marcando los errores constantemente", resumió en una charla con Luis Guastini, director de IDEA y CEO de ManpowerGroup Argentina.

El fin de la jornada estuvo a cargo de la compañía teatral de improvisación Si Mon Dieu.

Seguí leyendo

Enterate primero

Economía + las noticias de Argentina y del mundo en tu correo

Indica tus temas de interés