El Economista - 70 años
Versión digital

mie 26 Jun

BUE 11°C
Claves

Con una potencial candidatura para 2027 que evitaría un default, nace el "trade Kicillof" en el mercado

"Pensamos que una hipotética candidatura sería positiva para el crédito de la provincia", dicen desde el EMFI Group.

El gobernador Kicillof se ha mostrado en reuniones con otros gobernadores de diferentes partidos.
El gobernador Kicillof se ha mostrado en reuniones con otros gobernadores de diferentes partidos. .
18 junio de 2024

"¿Debemos apostar por Axel Kicillof?". La pregunta corre por cuenta del EMFI Group, una boutique financiera de Londres que se especializa en bonos distress de mercados emergentes. 

Los analistas especulan si hay valor en los bonos emitidos por la provincia teniendo en cuenta que, a pesar de que la situación financiera es compleja, el gobernador pareciera ser la cara más palpable de la oposición para las próximas elecciones presidenciales. 

"Tanto los eurobonos soberanos como los de la PBA se reestructuraron en 2020/21 en condiciones similares, incluidos cupones incrementales y amortizaciones en declive. En el último mes se ha estado desarrollando un potencial cambio de juego, ya que el gobernador Kicillof se ha mostrado en reuniones con otros gobernadores de diferentes partidos, lo que insinúa una posible candidatura presidencial para 2027", dice EMFI. 

El broker londinense dice que "aunque las ambiciones políticas de Kicillof podrían motivarlo a evitar un default, la comprometida capacidad de pago de la PBA nos hace preferir al soberano"

  • "Además, el enfoque favorable al mercado del Gobierno nacional facilitaría una operación de gestión de pasivos", especulan. 

Y advierten que el atractivo relativo de los bonos de la PBA aumenta en el peor de los casos de una reestructuración agresiva, en el que el precio en efectivo más bajo proporciona menos espacio a la baja. 

Sin embargo, acotan, dada la baja probabilidad de este escenario, prefieren el soberano. 

Los puntos destacados del análisis de EMFI sobre el trade Kicillof son los siguientes:

  • "La administración de Milei, a diferencia de la de Kicillof, ya ha dado pruebas de su voluntad de avanzar hacia un equilibrio fiscal global que, de lograrse de manera sostenible, reduciría el diferencial de crédito soberano a niveles consistentes con un rollover o, al menos, una operación de gestión de pasivos con un intercambio de Valor Presente Neutro neutral" .

Milei Kicillof
Milei y Kicillof
  • "¿Puede la PBA seguir pagando su deuda? Estimamos que los eurobonos representan alrededor del 80% del servicio de la deuda de la provincia, con un promedio de US$ 775 millones al año. En marzo de 2024, los depósitos en moneda extranjera de la PBA estaban en US$ 247 millones, su nivel más bajo desde el 20 de marzo. Sumando la liquidez en pesos al tipo de cambio oficial, los depósitos totales de la PBA ascendían a US$ 1.100 millones a finales de marzo".
  • "En el último mes se ha estado desarrollando un potencial cambio de juego, ya que el gobernador Kicillof se ha mostrado en reuniones con otros gobernadores de diferentes partidos, lo que insinúa una posible candidatura presidencial para 2027. Si bien reconocemos el largo camino por recorrer antes de las elecciones, un incumplimiento provincial podría dañar las ambiciones políticas del gobernador, debilitando particularmente su influencia entre los votantes centristas. Por tanto, pensamos que una hipotética candidatura sería positiva para el crédito de la provincia".
  • "BUENOS 37 paga su capital en 26 cuotas semestrales crecientes. La amortización comenzó en 2024 y el bono ha pagado el 1,8% del principal (y el bono deberá pagar otro 1,8% en septiembre). Las amortizaciones se elevan al 2,25% en cuotas semestrales en 2025 y al 2,9% en 2026. El dilatado e inusualmente largo calendario de amortizaciones se complementa con una tasa de cupón del 6,375% (que aumenta hasta el 6,625% en septiembre), que se reduce a una duración de 3,5 años. El ARGENT30, por su parte, paga el principal en 13 cuotas semestrales (4% este julio, y luego 8% por cuota). Si bien el cronograma de amortización es más anticipado que el del bono provincial, la tasa de cupón es mucho más baja, 0,75% (que solo aumenta al 1,75% en 2028), y el bono tiene una duración de 2,5 años". 

Seguí leyendo

Enterate primero

Economía + las noticias de Argentina y del mundo en tu correo

Indica tus temas de interés