El Economista - 70 años
Versión digital

sab 29 Jun

BUE 5°C
"Repricing"

Se acabó la fiesta: acciones argentinas en Nueva York derrapan hasta 23% en junio

Así, el derrumbe de los ADRs dejó varios heridos. En la lista sobresalen: IRSA (-23%), Telecom (-22%), BBVA (-19,5%), Cresud (-18%), Banco Macro (-14%), GGAL (-13,5%) e YPF (-12,5%).

Para PPI, "va a ser relevante lo que pase con la sanción del texto final de la Ley de Bases y el paquete fiscal".
Para PPI, "va a ser relevante lo que pase con la sanción del texto final de la Ley de Bases y el paquete fiscal". .
26 junio de 2024

El desgaste de los activos argentinos en el exterior se ve claramente en la performance que están teniendo, ya acercándose el fin de junio, los ADRs que cotizan en Wall Street. Después de subas explosivas en los primeros meses del año, este mes terminará con derrapes de dos dígitos. 

El repricing que se está dando en los activos locales marca que lo mejor ya pasó y que ahora los inversores van a necesitar muchos otros catalizadores para avanzar desde valores ya más acordes. Esto se produce mientras que Wall Street está entre 3% y 5% arriba en junio tomando los índices S&P500 y el Nasdaq. 

Así, el derrumbe de los ADRs dejó varios heridos. En la lista sobresalen: IRSA (-23%), Telecom (-22%), BBVA (-19,5%), Cresud (-18%), Banco Macro (-14%), GGAL (-13,5%) e YPF (-12,5%). "En términos generales, atravesamos una caída de activos argentinos que impacta con más fuerza en las empresas. Las acciones argentinas presentan bajas en dólares. La caída de la actividad económica, el desempleo y la recesión afecta de lleno a las empresas respecto de los bonos soberanos", dice Rava Sociedad de Bolsa.

Para Portfolio Personal Inversiones (PPI), va a ser relevante lo que pase con la sanción del texto final de la Ley de Bases y el paquete fiscal. 

"Para el equity resultará relevante la letra pequeña del RIGI", acotan. Al respecto, ya dos compañías han mencionado que tienen proyectos en cartera, una vez aprobado el Régimen de Incentivo a las Grandes Inversiones. Uno es el puerto de GNL YPF-Petronas, que puede instalarse en Río Negro o en la Provincia de Buenos Aires. El otro proyecto, propuesto por TGS, se conoció la semana pasada y busca ampliar la capacidad de transporte de gas desde Vaca Muerta e implicaría una inversión de alrededor de US$ 700 millones.

Los inversores también se mantienen expectantes al nivel de compras de dólares que el Banco Central (BCRA) realiza en el mercado para afianzar sus reservas, en momentos en que la divisa en el mercado paralelo sube y alcanza un nuevo récord en las plazas alternativas ante una mayor dolarización de carteras. De hecho, este miércoles el BCRA vendió US$ 75 millones y los dólares superaron los $1.330 con el blue haciendo punta en $1.365. 

Efecto Milei: Wall Street espera mayor incertidumbre y una economía que acelerará su deterioro
Los inversores también se mantienen expectantes al nivel de compras de dólares que el Banco Central (BCRA) 

De todas formas, los papeles argentinos en lo que va del año son ganadores, principalmente en el sector bancario. Algunos rozan las ganancias del 100% como el caso de Macro. Pero otros papeles como GGAL trepan 80% y Supervielle 60%. 

Maximiliano Donzelli, Manager de Rstrategias de Inversión en IOL invertironline, dice que en la lista de las "joyas" del Merval están Cresud (CRES), una empresa líder del segmento agropecuario, con inversiones en tierras en Paraguay, Bolivia, y en Brasil. "La unificación cambiaria haría liquidar exportaciones a un tipo de cambio competitivo", dice. 

Otro referente, según Donzelli, es Pampa Energía (PAMP). "Una de las líderes del sector energético y cuenta con sólidos fundamentales. Parte de sus ingresos proviene directamente en dólares de exportaciones, lo que la sitúa como una alternativa de cobertura ante la volatilidad cambiaria", advierte.

Seguí leyendo

Enterate primero

Economía + las noticias de Argentina y del mundo en tu correo

Indica tus temas de interés