Panorama Efecto Milei: Wall Street espera mayor incertidumbre y una economía que acelerará su deterioro
Morgan Stanley y JP Morgan, los principales bancos de inversión de Estados Unidos, avizoran incertidumbre.
vie 29 Sep
vie 29 Sep
Morgan Stanley y JP Morgan, los principales bancos de inversión de Estados Unidos, avizoran incertidumbre.
Estuvieron por Buenos Aires algunos jugadores del exterior para tratar de entender qué pasa en la política argentina.
Aunque algunos republicanos confirmaron que intentarán voltear el acuerdo, los inversionistas reaccionaron positivamente
La vice dio por terminado el Operativo Clamor, algo que ni inmutó a Wall Street
El año pasado, cayeron 26% respecto al récord del 2021
Algunos bancos hablan de "medidas desesperadas", otros hacen hincapié en el costo de la operación mientras las calificadoras hablan de default
Los ejecutivos presentarán los resultados del último cuarto trimestre de 2022 y el plan quinquenal para el período 2023-2027
Argentina no tuvo negocios, pero ADRs y bonos locales que se negocian en NY cayeron más.
Sin salarios ganadores ni una economía vigorosa que mostrar, será complicado para el oficialismo tener al bolsillo de la gente a su favor
Massa sigue con la construcción de un ministro candidateable por el peronismo con "sentido común" y llegada al capitalismo americano
Los índices de inflación gobernaron a los mercados. En EE.UU. el dato fue positivo. En Argentina no fue tan malo. Sin embargo, la reacción cambiaria fue opuesta.
"Argentina probablemente tendrá otro duro año, con el gasto público y la inflación acelerando a medida que se acercan las elecciones", dijo, escéptica, la entidad fundada en 1812 y que mantiene una limitada presencia en el país.
Wall Street fue de mayor a menor, esperando el IPC del jueves y los balances el viernes. Aquí el dólar estuvo tranquilo, los bonos y las acciones bien.
Creemos que existen una serie de factores que nos hacen pensar que el 2023 también será un buen año para la renta variable de Argentina
En una rueda atípica, se operó el 20% de lo que se negocia en un día normal. Las acciones y los bonos argentinos escalaron. Los dólares del colchón subieron y bajó el CCL.
Afónicos y alterados, analistas y operadores trabajaron ayer desconcertados. Vieron otro muy buen día para acciones y bonos argentinos, con otra baja en Wall Street
El mercado tuvo ayer tranquilidad cambiaria, los bonos mejoraron, el riesgo país bajó y las acciones argentinas salvaron en un mal día para Wall Street.
Los inversores ven que la capacidad de consumo ya fue afectada por lo que creen que las tasas de inflación se irán apagando.
El viernes se conoció que el empleo en EE.UU. sigue firme y ese es un mal dato para la inflación. En Argentina, el paredón de deuda en pesos se acerca cada vez más.