El Economista - 70 años
Versión digital

sab 29 Jun

BUE 5°C
Ley Bases

Los gobernadores de Juntos por el Cambio dieron el visto bueno a la restitución de Ganancias

Los gobernadores de Juntos por el Cambio dieron el visto bueno a la restitución de Ganancias.

Los gobernadores de Juntos por el Cambio.
Los gobernadores de Juntos por el Cambio.
26 junio de 2024

Los gobernadores de Juntos por el Cambio volvieron a reunirse este miércoles para discutir el apoyo a la Ley Bases y el paquete fiscal que impulsa el Ejecutivo. Ocho de los 10 mandatarios se encontraron en la sede del Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires y, aunque no todos están de acuerdo, consensuaron respaldar a la Casa Rosada. Jorge Macri, jefe de Gobierno de la Ciudad, ofició de anfitrión.

Los jefes provinciales tienen incidencia sobre un grupo de legisladores que serán clave para la aprobación de los proyectos que impulsa el Ejecutivo. La sesión en la Cámara de Diputados será este jueves a partir de las 12.

Tras las últimas elecciones, los 10 mandatarios construyeron un bloque general y lograron mantenerse concertados para darle gobernabilidad a la Casa Rosada. Al mismo tiempo, la cohesión les permite presionar entre todos a Milei para reclamar intereses provinciales aunque JxC ya no existe como alianza de partidos y no tiene interbloques en el Congreso.

Los gobernadores pujaron con el Gobierno para destrabar las negociaciones finales. Las dudas más grandes giran en torno a la Ley de Medidas Fiscales, la parte impositiva de las reformas que impulsa el oficialismo. El Impuesto a las Ganancias y Bienes Personales, dos capítulos rechazados por el Senado, son los puntos de mayor atención para las provincias.

Finalmente, resolvieron aprobar los cambios que hizo el Senado a la Ley Bases, e incidieron sobre sus diputados para insistir en la redacción original del paquete fiscal. El objetivo es restituir la cuarta categoría del Impuesto a las Ganancias y el Impuesto a los Bienes Personales.

Quienes estuvieron presentes este miércoles en Uspallata son los radicales Alfredo Cornejo (Mendoza), Carlos Sadir (Jujuy) y Leandro Zdero (Chaco); los de PRO Macri, Rogelio Frigerio (Entre Ríos) y Nacho Torres (Chubut); así como Marcelo Orrego (San Juan) y Claudio Poggi (San Luis). 

En tanto, no pudieron estar presentes Gustavo Valdés (Corrientes) y Maximiliano Pullaro (Santa Fe). El correntino porque está avocado al tema de la desaparición en su provincia del niño Loan Peña. El santafesino por cuestiones de agenda.

Valdés tiene una postura más cercana al programa de Milei, mientras que Pullaro es quien representa la principal diferencia. Alineado a nivel nacional con Martín Lousteau, expresa ideas distantes a las de la Casa Rosada en materia económica, aunque tienen buena sintonía en cuanto a seguridad. 

Las diferencias en el radicalismo se reflejan en la fractura implícita entre el bloque que conduce Rodrigo De Loredo en la Cámara de Diputados, y Eduardo Vischi, en el Senado.

A pesar de ello, los gobernadores radicales lograron suficiente respaldo como para que su bloque impulse los cambios en Bienes Personales y la restitución de Ganancias. Sucede que la detracción de la cuarta categoría del impuesto, efectuada por el exministro de Economía, Sergio Massa, implicó una pérdida en la recaudación de las administraciones provinciales.

Seguí leyendo

Enterate primero

Economía + las noticias de Argentina y del mundo en tu correo

Indica tus temas de interés