El Economista - 70 años
Versión digital

sab 22 Jun

BUE 18°C
Números

Cuáles son los trabajos mejor pagados en Argentina 2024

Los empleos vinculados a la tecnología y la ciencia son los que presentan los mejores salarios.

En tecnología de la información desde hace por lo menos 10 años que quedan 5.000 puestos sin cubrir por falta de profesionales.
En tecnología de la información desde hace por lo menos 10 años que quedan 5.000 puestos sin cubrir por falta de profesionales. .
Julieta Andrade 28 mayo de 2024

La incertidumbre económica dificulta el panorama laboral, y esto se ve reflejado en los sueldos de los trabajadores: este es el quinto año consecutivo que los salarios pierden contra la inflación. Sin embargo, hay ciertos sectores laborales que empiezan a tener mayor proyección.

En primer lugar se encuentra la tecnología de la información (IT) que se posiciona como uno de los rubros con un crecimiento ininterrumpido. Esto se debe a que hoy en día la mayoría de los sectores laborales buscan perfiles tecnológicos para impulsar la innovación y la transformación digital en los distintos procesos y productos. 

Según un Reporte Global de Contratación que realizó la empresa Deel, en el 2023 los sueldos de esta industria crecieron 2% en dólares con respecto al 2022. Esto incluye el pago tanto a freelancers como empleados a tiempo completo.

Matías Ghidini, CEO & Partner de GhidiniRodil, una de las empresas de Recursos Humanos más destacadas del país, se refirió a los puestos laborales en el área tecnológica: "En tecnología de la información desde hace por lo menos 10 años que quedan 5.000 puestos sin cubrir por falta de profesionales. El sueldo promedio en tecnología es 40% más alto que el sueldo promedio hoy en Argentina, y no obstante no se llegan a cubrir vacantes". 

  • Asimismo, sostuvo que algo similar sucede con el sector de la minería, la industria pesada y la industria del petróleo "donde tampoco llegan a cubrirse las vacantes porque a veces significa trabajar en locaciones donde las condiciones son más extremas". 

El sueldo promedio en tecnología es 40% más alto que el sueldo promedio en Argentina.
El sueldo promedio en tecnología es 40% más alto que el sueldo promedio en Argentina.

En diálogo con El Economista, Ghidini explicó que hay un factor común en los empleos más demandados: "Todos estos agrupan cuatro orientaciones que tienen que ver con los STEM, que son los conjuntos de conocimientos asociados a la ciencia, la tecnología, la ingeniería y la matemática". 

Asimismo, aseguró que por el vertiginoso avance de la tecnología están resurgiendo las carreras de actuario y matemáticas: "Esto se debe a que son perfiles que están muy vinculados al análisis de datos (data scientist), que son aquellas personas que necesitan analizar y estudiar toda la información que genera la tecnología".

Los puestos mejor pagos en el sector IT

Entre los puestos tecnológicos más requeridos se encuentran los desarrolladores de software (senior, semi senior y staff), Data Scientist, Data Analyst, Business Development Analyst, Ciberseguridad y aquellos que trabajan con Inteligencia Artificial. 

De acuerdo a una encuesta publicada por la consultora Mercer en el mes de marzo, quienes reciben los salarios más altos son los gerentes de nivel senior que trabajan en las áreas de Business Intelligence (BI) y Desarrollo.

  • Gerente senior de BI: $5.018.084 mensuales.
  • Gerente de BI: $3.508.084 mensuales.
  • Gerente senior de Desarrollo: $5.513.806 mensuales.
  • Gerente de Desarrollo: $3.855.942 mensuales.
  • Team leader de Desarrollo: $2.803.607 mensuales.
  • Gerente senior de Seguridad de Sistemas: $4.028.469 mensuales.
  • Gerente de Seguridad de Sistemas: $3.703.533 mensuales.
  • Team leader de Seguridad de Sistemas: $2.862.240 mensuales.
  • Team leader de Ciberseguridad: $3.474.194 mensuales.
  • Gerente de Soporte IT: $2.598.691 mensuales.
  • Team leader de Soporte IT: $2.185.221 mensuales.

En segundo lugar se ubica el sector de ingeniería y los empleos relacionados a la energía y petróleo. 

Según una encuesta de la consultora Korn Ferry publicada en el mes de marzo, los supervisores y profesionales seniors de ingeniería tienen un sueldo mensual base de $1.700.000, mientras que quienes ocupan gerencias medias tienen un salario base de $4.830.000. 

Por otro lado, quienes trabajan en petróleo y gas cobran alrededor de $2.260.000. En cuanto a los ingenieros de este sector, su sueldo es de $5.990.000 mensuales.

 Asimismo, en el sector energético ganan aproximadamente $2.080.000 mensuales y el sueldo de los gerentes ronda los $4.070.000. Por otra parte, en el área minera el salario base es de $1.920.000 y en cuanto a los gerentes ronda los $3.140.000 .

Cada vez hay más argentinos que trabajan para el exterior de manera remota 

Luego de la pandemia de Covid-19 fueron muchos los argentinos que decidieron trabajar para el exterior de manera remota. 

Las razones son varias: la falta de oportunidades profesionales, la búsqueda del prestigio internacional y, sobre todo, la pérdida del poder adquisitivo de los salarios. 

Argentina se ubica en el tercer lugar en el ranking global de países con  personas más contratadas.
Argentina se ubica en el tercer lugar en el ranking global de países con personas más contratadas.

Después de Estados Unidos y Filipinas, Argentina se ubica en el tercer lugar en el ranking global de países con mayor porcentaje de personas contratadas. 

Los países que más contratan a los argentinos son Estados Unidos, México, Chile, Reino Unido y Uruguay y esto se debe a múltiples factores: la calidad académica, el alto nivel de inglés que manejan la mayoría de los profesionales, y la zona horaria de nuestro país. Frente a este escenario en el que la competencia extranjera ofrece salarios más altos en dólares, las empresas locales tendrán el difícil desafío de intentar retener a sus profesionales.

Al mismo tiempo, en el último año la oferta laboral para extranjeros en Argentina creció un 86% y es el tercer país latinoamericano que más contrata internacionalmente luego de México y Chile. 

Los países donde las compañías argentinas más contratan personal son Colombia, España, México y Estados Unidos.

LEÉ TAMBIÉN


Lee también

Seguí leyendo

Enterate primero

Economía + las noticias de Argentina y del mundo en tu correo

Indica tus temas de interés