El Economista - 70 años
Versión digital

mar 18 Jun

BUE 15°C
Desembolso

Luis Caputo: "Vamos a negociar un nuevo programa con el FMI para salir del cepo"

El ministro de Economía Luis Caputo habló de las negociaciones que se llevan adelante con el FMI para firmar un nuevo acuerdo con ese organismo.

Luis Caputo: "Vamos a negociar un nuevo programa con el FMI para salir del cepo"
11 junio de 2024

El ministro de Economía, Luis Caputo, adelantó este martes que luego de que el staff del Fondo Monetario Internacional (FMI) realice este jueves la revisión del programa acordado, se negociará "un nuevo programa" para tratar de que de esa manera "llegue nueva plata" necesaria para salir de las restricciones cambiarias conocidas popularmente como "cepo".

  • "La evaluación del Fondo va a ser el (jueves) 13 (de junio) y a partir de eso vamos a negociar con ellos un nuevo programa", anunció Caputo en diálogo con el director ejecutivo de la Fundación Libertad y Progreso, Aldo Abram.
  • El Foro "Renacer de la libertad en la Argentina", que se lleva a cabo en el Hotel Hilton de esta ciudad.

El titular del Palacio de Hacienda aseguró que "no va a ser algo nuevo para ellos" y que "probablemente llevará un poco de tiempo", pero prefirió no dar precisiones porque "primero hay que acordarlo con ellos".

Luego de exponer en el Foro, Caputo identificó cuatro factores como necesarios para salir del cepo, de los que el primero, el equilibrio fiscal, remarcó que ya está consolidado.

Los dos siguientes son el equilibrio de los stocks de demanda y solucionar los problemas de los flujos, en los que destacó los avances conseguidos, en especial con las pymes que ya cuentan con 30 días para obtener las divisas.

El cuarto y último factor es que exista "una relación razonable entre la cantidad de reservas y los pasivos remunerados", una variable en la que, dijo, "todavía no estamos ahí" pero que una vez que se cuenten con los recursos que podrían aportar el FMI dejarían abiertas las puertas al levantamiento del cepo.

Las principales declaraciones de Luis Caputo

A continuación, lo más destacado del discurso del ministro de Economía, Luis Caputo, en el acto inaugural de la conferencia "El renacer de la libertad en Argentina y el mundo", en el Hotel Hilton Buenos Aires

✅ El país tuvo la convicción de votar un presidente que se animó a tomar las medidas que algunos hoy quieren subestimar, pero que nadie se animó a tomar en 100 años.

✅ Se llegó al equilibrio fiscal en el primer mes; algo que en teoría era imposible alcanzar ni siquiera en los cuatro años de mandato . Eso se logró cuidando a los más vulnerables.

✅ No es una casualidad que las cosas hayan mejorado. Es una causalidad. Cuando uno hace las cosas bien, las consecuencias son buenas. El problema argentino fue que durante 100 años nos metieron en un cuento y durante 20 años directamente entramos en una estafa piramidal.

✅ El resumen más concluyente de esto es que pasamos de una hiperinflación casi garantizada a tener créditos hipotecarios.

✅ Es muy bueno que la ley pase porque es una ley que beneficia a todos los argentinos . Va a ser un acelerador, un potenciador de la recuperación de la situación económica.

✅ Sin embargo, la votación de la Ley no va a alterar el hecho de que este país se va a recuperar porque este gobierno no va a cambiar el rumbo. El orden macro va a seguir y el país se va a recuperar igual.

✅ Toda la oposición, sabe que esta ley favorece a los argentinos, y es la razón por la que mucha de la oposición no la quiere votar.

✅ El superávit que tengamos producto de la recuperación, lo vamos a devolver en baja impuestos.

✅ Hoy estamos creciendo y en condiciones de que la inflación vaya a niveles absolutamente normales.

✅ Estamos en el proceso de la revisión del Fondo que va a ser el 13 y a partir de ahí empezaremos a negociar con ellos un nuevo programa. No lo estamos anunciando ahora porque lógicamente primero hay que acordarlo con el Fondo y eventualmente tratar de que con ese nuevo programa llegue nueva plata.

✅ Estamos terminando todos los curros de la política, estamos terminando con la famosa casta política.

En esta nota

Seguí leyendo

Enterate primero

Economía + las noticias de Argentina y del mundo en tu correo

Indica tus temas de interés