El Economista - 70 años
Versión digital

vie 21 Jun

BUE 14°C
G7

Con Milei presente, inició una tensa cumbre del G7

Meloni y Macron se cruzaron por la cuestión del aborto legal y los derechos LGTB

Con Milei presente, inició una tensa cumbre del G7
14 junio de 2024

En el marco de un histórico G7, el papa Francisco se hizo presente para hablar sobre los pros y los contras de la inteligencia artificial, mientras que los líderes del grupo también se comprometieron a abordar las "prácticas comerciales dañinas por parte de China".

La primera ministra italiana, Giorgia Meloni, anfitriona de la cumbre, invitó al Papa, además de a otros líderes mundiales como el presidente Javier Milei y el primer ministro indio Narendra Modi. 

El objetivo de Meloni, en un momento en el que el Sur global apunta contra las instituciones occidentales, era demostrar que el G7 no era un club distante y exclusivo.

"Nunca aceptaremos la narrativa que quiere 'Occidente contra el resto'", dijo Meloni al respecto. 

En cuanto a la cuestión de la IA, Francisco consideró que podría inspirar entusiasmo y ampliar el acceso al conocimiento.

"Sin embargo, al mismo tiempo, podría traer consigo una mayor injusticia entre las naciones avanzadas y en desarrollo o entre las clases sociales dominantes y oprimidas", agregó el sumo pontífice, de 87 años.

El papa Francisco, que se convirtió en el primer pontífice en dirigirse a una cumbre del G7, explicó que "ninguna máquina debería elegir quitarle la vida a un ser humano", por lo que consideró que las personas no deberían dejar que algoritmos superpoderosos decidan su destino.

"Condenaríamos a la humanidad a un futuro sin esperanza si le quitáramos a las personas la capacidad de tomar decisiones sobre sí mismas y sus vidas, condenándolas a depender de las decisiones de las máquinas", advirtió.

papa biden
Joe Biden y el papa Francisco 

La cuestión de China

Sin embargo, más allá de la importancia del asunto abordado por el Papa, los líderes del G7 se centraron en su máxima preocupación: el poder económico de China y en lo que consideran mercados desequilibrados en áreas como los vehículos eléctricos, el acero y las energías renovables.

Por ello, en una declaración publicada este viernes, enfatizaron que no estaban tratando de dañar a China o frustrar su desarrollo económico, sino que "continuaría tomando medidas para proteger a nuestras empresas de prácticas desleales, para nivelar el campo de juego y remediar el daño continuo".

El G7 también previno que podría tomar acciones contra las instituciones financieras chinas que ayudaron a Rusia a obtener armas para su guerra contra Ucrania.

Respecto a la guerra, las siete naciones llegaron a un acuerdo preliminar para proporcionar US$ 50.000 millones en préstamos a Kiev respaldados por intereses de activos rusos congelados. 

En la declaración de la cumbre, los líderes dijeron que querían infligir más costos a Rusia por su invasión, y también prometieron sanciones contra las entidades que ayudaron a Rusia a eludir las restricciones y transportar su petróleo de manera ilegal. 

Tensión por los derechos LGTBQ y el aborto 

Quizás el asunto más polémico de la jornada fue que, por pedido de la derechista Meloni, la declaración del G7 no hizo referencia directa al aborto, además de que diluyó el apoyo a los derechos LGBTQ en comparación con logrado en la última declaración emitida en Japón el año pasado. 

La cuestión del aborto provocó una disputa diplomática entre Roma y París, con Meloni acusando al presidente francés, Emmanuel Macron, de buscar ganar popularidad antes de las elecciones nacionales en Francia el 30 de junio. 

La declaración confirma los compromisos "con el acceso universal a servicios de salud adecuados, asequibles y de calidad para las mujeres", que los líderes hicieron en su cumbre en Hiroshima, pero se eliminó una referencia específica en el comunicado de 2023 sobre la importancia del "acceso al aborto seguro y legal y a la atención postaborto".

Según Roma, no había necesidad de repetir el texto porque habían reiterado específicamente su compromiso con Hiroshima 2023. 

"No tienes las mismas sensibilidades en tu país. Francia tiene una visión de igualdad entre mujeres y hombres, pero no es una visión compartida por todo el espectro político", le dijo Macron a un periodista italiano.

"Creo que es profundamente erróneo, en tiempos difíciles como estos, hacer campaña (para una elección) utilizando un foro precioso como el G7", sentenció por su parte Meloni en una rueda de prensa. 

Seguí leyendo

Enterate primero

Economía + las noticias de Argentina y del mundo en tu correo

Indica tus temas de interés