El Economista - 70 años
Versión digital

mie 26 Jun

BUE 11°C
Polémica

¿Por qué Ecuador restableció la visa para los viajeros chinos?

Es como consecuencia de un aumento en los flujos migratorios irregulares desde el país asiático

¿Por qué Ecuador restableció la visa para los viajeros chinos?
18 junio de 2024

Este martes, el Ministerio de Relaciones Exteriores de Ecuador comunicó que estaba restableciendo el requisito de visa para los viajeros procedentes de China como consecuencia de un aumento en los flujos migratorios irregulares desde el país asiático. 

El Ministerio anunció que suspendía un acuerdo con China por el cual se anulaba el requisito de que los viajeros obtuvieran una visa.

En este sentido, argumentó que muchos viajeros chinos se habían quedado más tiempo del permitido de 90 días y que algunos podrían usar Ecuador como trampolín para llegar a otros destinos de la región.

Según el organismo, en los últimos meses, casi la mitad de los visitantes del país no salió a tiempo por las rutas regulares.

Por su parte, consultado sobre el asunto, el portavoz del Ministerio de Relaciones Exteriores de China, Lin Jian, dijo que su país se opone firmemente a todas las formas de contrabando de personas.

"El acuerdo sobre exención mutua de visas entre China y Ecuador, desde que entró en vigor en agosto de 2016, ha desempeñado un papel importante y positivo en la promoción de los viajes transfronterizos y la cooperación práctica en varios campos entre los dos países", explicó Lin.

Además, adelantó que los departamentos de aplicación de la ley de China están trabajando con los países pertinentes para abordar conjuntamente las actividades de contrabando de personas, repatriar a los inmigrantes ilegales y mantener un buen orden en los viajes transfronterizos.

Desde 2022, Ecuador ha visto un aumento en el número de ciudadanos chinos que ingresan a su territorio sin registrar su salida: entre 2023 y 2024, 66.189 viajeros chinos ingresaron al país, mientras que solo de 34.209 se registraron las salidas.

En esta nota

Seguí leyendo

Enterate primero

Economía + las noticias de Argentina y del mundo en tu correo

Indica tus temas de interés