El Economista - 70 años
Versión digital

sab 15 Jun

BUE 20°C
Alerta

Cambio Climático: qué ciudades de la Argentina podrían quedar bajo el agua en 2100

Conocé las zonas que estarían afectadas en el siglo que viene, tras un informe realizado por especialistas en el medio ambiente.

El estudio fue realizado en Estados Unidos por Climate Central, una organización de meteorólogos sin fines de lucro.
El estudio fue realizado en Estados Unidos por Climate Central, una organización de meteorólogos sin fines de lucro.
22 mayo de 2024

Un reciente estudio realizado en Estados Unidos por Climate Central, una organización de meteorólogos sin fines de lucro, lanzó una alerta sobre el futuro de algunas ciudades argentinas que pueden quedar bajo el agua en el año 2100 debido al cambio climático.

Con un aumento global de temperatura de 3 °C, importantes zonas de Buenos Aires y Entre Ríos podrían estar bajo agua para el 2100. Según el estudio, este impacto se debe al incremento del nivel del mar, afectando especialmente las áreas costeras y fluviales.

En la provincia de Buenos Aires, la elevación del nivel del mar amenaza a la costa atlántica. Ciudades como Mar del Plata, Pinamar y Villa Gesell podrían experimentar inundaciones significativas. Estos populares destinos turísticos enfrentan un futuro incierto debido a su ubicación vulnerable frente al Atlántico, según expresa el estudio de Climate Central.

Además de la costa atlántica, el Delta del Río de la Plata en Buenos Aires también se ve amenazado. Localidades como Berazategui, Ensenada, Florencio Varela, Lanús y Quilmes podrían sufrir inundaciones periódicas debido al ascenso del nivel del agua en este delta tan crítico.

Otra zona crítica dentro de la provincia de Buenos Aires es el área del Río Paraná, especialmente alrededor de Tigre. Este partido, conocido por sus islas y canales, podría enfrentar inundaciones que alterarían completamente su estructura y modo de vida local.

Cruzando al oeste, la provincia de Entre Ríos también enfrenta riesgos. Las ciudades a lo largo del Río Uruguay, como Concordia, Concepción del Uruguay y Gualeguaychú, están en la primera línea de impacto. Estas áreas podrían verse sumergidas, afectando a las comunidades ribereñas y su economía.

Además, en Entre Ríos, las zonas bajas del Delta del Paraná también están en riesgo. Departamentos como Diamante, Victoria y Gualeguay podrían enfrentar eventos de inundación cada vez más frecuentes y severos. Estas zonas, fundamentales por su biodiversidad y agricultura, necesitan estrategias de adaptación urgente para mitigar estos efectos.

Cuáles son las zonas que podrían estar afectadas por el aumento del nivel del mar, según el estudio

Provincia de Buenos Aires:

  • Mar del Plata
  • Pinamar
  • Villa Gesell
  • Berazategui
  • Ensenada
  • Florencio Varela
  • Lanús
  • Quilmes
  • Tigre

Provincia de Entre Ríos:

  • Concordia
  • Concepción del Uruguay
  • Gualeguaychú
  • Diamante
  • Victoria
  • Gualeguay

Por qué aumentaría el nivel del mar

De acuerdo con el informe "Climate Change 2021: The Physical Science Basis" del Panel Intergubernamental de Expertos sobre el Cambio Climático (IPCC), se proyecta que para el año 2030, la temperatura media global podría superar los niveles preindustriales por 1,5 °C o 1,6 °C, dependiendo de los cinco posibles escenarios de emisión de gases de efecto invernadero contemplados en el estudio.

En esta nota

Seguí leyendo

Enterate primero

Economía + las noticias de Argentina y del mundo en tu correo

Indica tus temas de interés