El Economista - 70 años
Versión digital

vie 21 Jun

BUE 15°C
"Las funciones sociales básicas en una ciudad son trabajar, educarse, proveerse, mantenerse en forma y entretenerse", dice Faigenbaum.
Tendencias

Esta zona de la Ciudad fue apodada "Distrito de la Convergencia" porque reúne 5 cualidades muy valoradas

Informe de Cushman & Wakefield junto con Urbanteo.

14 junio de 2024

El estudio de las distintas zonas del Área Metropolitana de Buenos Aires, el análisis de su potencial y la búsqueda de oportunidades para el mercado inmobiliario constituyen un foco permanente en la actividad de Cushman & Wakefield, empresa global de servicios inmobiliarios corporativos.

Con el emplazamiento de nuevos edificios de oficinas como el Centro Empresarial Libertador (CEL) y la creación del Parque de Innovación, la zona que se extiende alrededor de la intersección de las avenidas Libertador y Udaondo está evolucionando para reunir e integrar diferentes elementos muy  valorados: oficinas de vanguardia, comercios, instituciones educativas y deportivas, oferta gastronómica y de entretenimiento y espacios verdes.

  • Hoy la zona cuenta con 406.432 metros construidos, de los cuales el 47% es residencial, el 28% es corporativo y el 25% de edificios educativos.  A futuro está previsto que se sumen otros 479.544 m2 más, que se distribuirán de la siguiente manera: 62% habitacional, 20% educativo y 18% corporativo.

Del análisis realizado junto al estudio de urbanismo Urbanteo, surge la caracterización de esta área como "Distrito de la Convergencia" a partir de la capacidad que demuestra para reunir diferentes conceptos ligados tanto a lo arquitectónico como a lo urbanístico y a lo cultural.

"Las funciones sociales básicas en una ciudad son trabajar, educarse, proveerse, mantenerse en forma y entretenerse. Estudios recientes realizados en la Ciudad de Buenos Aires comprobaron que en la zona de Libertador y Udaondo convergen todas las características que permiten a las personas un muy alto nivel de acceso a estas funciones en un radio de 15 minutos a pie o en bicicleta desde su lugar de residencia", aseguró Herman Faigenbaum, CEO de Cushman & Wakefield Sudamérica.

"Además, se espera que las empresas que allí se radiquen traccionen una mayor oferta de servicios, generando a su vez nuevos empleos que impulsarán una mayor oferta gastronómica y comercial", completó Rafael Valera, director de Brokerage de la empresa.

Cushman & Wakefield junto con Urbanteo elaboraron un nuevo reporte que destaca las transformaciones y el potencial que presenta esta zona.
Cushman & Wakefield junto con Urbanteo elaboraron un nuevo reporte que destaca las transformaciones y el potencial que presenta esta zona.

Este informe analiza en profundidad el presente y el futuro de la zona, expone en detalle sus características y coloca especialmente el foco en las razones que hacen del Distrito de la Convergencia un lugar tan prometedor para empresas, desarrolladores, futuros habitantes y visitantes.

Para ello, se plantearon estas cinco convergencias que describen cómo se entrelazan y conviven conceptos que parecen antagónicos pero no lo son:

  • Innovación y tradición

La arquitectura de vanguardia de los nuevos edificios va a convivir en armonía con las construcciones existentes, generando un ecosistema renovado para quienes busquen una zona dinámica de la ciudad para vivir, estudiar y trabajar.

  • Proximidad y cercanía

La instalación de nuevas empresas y el consecuente crecimiento de la oferta de servicios van a convertir a la zona en la materialización de la ciudad de 15 minutos, al tiempo que mejorarán las conexiones con otras zonas.

  • Barrio y metrópoli

La zona reforzará su carácter único de combinar la posibilidad de trabajar en oficinas de primera categoría y alcance metropolitano con la de llevar adelante una vida de barrio.

  • Ciudad y naturaleza

La ciudad va a seguir creciendo con los nuevos desarrollos inmobiliarios, en equilibrio con los espacios verdes de calidad que ya ofrece la zona y los que se sumarán con el Parque de Innovación.

  • Razón y pasión

En los alrededores de Libertador y Udaondo se fusionan el conocimiento y la creatividad necesarios para alcanzar la verdadera innovación, la que nos hace soñar con un futuro mejor para todos.

Cushman & Wakefield junto con Urbanteo elaboraron un nuevo reporte que destaca las transformaciones y el potencial que presenta esta zona.
Cushman & Wakefield junto con Urbanteo elaboraron un nuevo reporte que destaca las transformaciones y el potencial que presenta esta zona.

"La llegada del Parque de la Innovación, junto con otras dinámicas metropolitanas que han consolidado a la zona norte en las últimas décadas, ha modificado radicalmente aquel paisaje fragmentado por una situación de mayor integración urbana. El nuevo paradigma de la ciudad de proximidad, comúnmente conocido como la 'ciudad de los 15 minutos', enfatiza la importancia de promover barrios donde una familia pueda satisfacer todas sus necesidades básicas a una corta distancia a pie o en bicicleta desde su hogar. En este sentido, este sector lo tiene todo: excelentes colegios y universidades públicas y privadas, proximidad a oficinas AAA, zonas comerciales, restaurantes, supermercados, centros de salud, clubes deportivos y espacios verdes como plazas y parques", puntualizó Gabriel Lanfranchi, fundador y director de Urbanteo.

Cushman & Wakefield junto con Urbanteo elaboraron un nuevo reporte que destaca las transformaciones y el potencial que presenta esta zona.
Cushman & Wakefield junto con Urbanteo elaboraron un nuevo reporte que destaca las transformaciones y el potencial que presenta esta zona.

En esta nota

Seguí leyendo

Enterate primero

Economía + las noticias de Argentina y del mundo en tu correo

Indica tus temas de interés