El Economista - 70 años
Versión digital

mar 03 Oct

BUE 19°C
PASO 2023

Rodríguez Larreta en Rosario: "El campo será uno de grandes motores de la recuperación argentina"

Larreta propuso una "baja gradual de las retenciones, sosteniendo el equilibrio fiscal y de la mano de eso, trabajar para la unificación del tipo de cambio".

Rodríguez Larreta y Pullaro participaron del Congreso Aapresid en Rosario
Rodríguez Larreta y Pullaro participaron del Congreso Aapresid en Rosario
09 agosto de 2023

El jefe de Gobierno porteño y precandidato a presidente de Juntos por el Cambio (JxC), Horacio Rodríguez Larreta, afirmó este miércoles que "el campo argentino será uno de los grandes motores de la recuperación de nuestro país", al recorrer el congreso de la Asociación Argentina de Productores en Siembra Directa (Aapresid) iniciado hoy en Rosario.

"Este es un congreso muy importante para la ciudad, una ceremonia anual de lo que el país debería hacer, de cómo se produce en la Argentina y de lo que puede significar alinear las políticas nacionales, provinciales y locales para el desarrollo justo en el interior del país", dijo Larreta al recorrer stands ubicados en el Salón Metropolitano de esa ciudad.

"Trabajar en equipo, en forma coordinada va a ayudar mucho al impulso que le queremos dar todos juntos al campo argentino como uno de los grandes motores de la recuperación de nuestro país", afirmó.

  • Al referirse al mercado que abarcan las empresas del agro nucleadas en el congreso, indicó que "representan las exportaciones argentinas que nos va a permitir estabilizar nuestra economía".

En ese sentido, hizo referencia al "plan para hacer del campo un motor de la recuperación", presentado en la ciudad de Río Cuarto, que tiene como primer objetivo "dejar las retenciones en cero para todos los productos de las economías regionales".

Larreta propuso una "baja gradual de las retenciones, sosteniendo el equilibrio fiscal y de la mano de eso, trabajar para la unificación del tipo de cambio", ya que consideró que "esa brecha es el impuesto más caro que paga el campo".

En ese sentido, postuló la necesidad de generar una "apertura de mercados", ya que "hoy el mundo, producto de la guerra en Ucrania, necesita alimentos por todos lados. Dado el freno que este gobierno le ha puesto al campo, nos están ganando los mercados de países como Paraguay, Uruguay y Brasil, con todo respeto, que son mucho menos fértiles que nosotros", afirmó.

Consultado por su propuesta de reforma laboral, indicó: "Vamos a terminar con la industria del juicio laboral, que para una pyme agropecuaria un juicio laboral te voltea la pyme entera", por eso, para el jefe de gobierno porteño "nadie toma un empleado nuevo por pánico".

  • También se refirió a la Hidrovía Paraguay-Paraná, a la que consideró "la ruta más importante para el campo", que, dijo, "hace 4 años la tomó el Estado" y "ha demorado el dragado y el balizamiento encareciendo la salida de los productos argentinos".

Sobre las elecciones sostuvo que "para ganarle al kirchnerismo y poder sacarle la pata de la cabeza al campo y hacerle del campo un motor de crecimiento, tenemos que estar juntos y unidos siempre", en referencia a las internas de Juntos por el Cambio.

"Por eso nunca me han escuchado jamás una crítica, una alusión personal, un agravio a nadie de Juntos por el Cambio. No entro en discusiones internas", remarcó.

Larreta recorrió stands de las principales productoras agropecuarias, junto al candidato a gobernador de Santa Fe de Unidos para Cambiar Santa Fe, Maximiliano Pullaro, y el intendente de Rosario, Pablo Javkin, que busca renovar su mandato.

**

TODO SOBRE LAS ELECCIONES 2023

Todo sobre las elecciones presidenciales 2023

La Cámara Nacional Electoral (CNE) publicó el padrón definitivo para que los ciudadanos puedan ver qué establecimiento y mesa les tocó para votar el domingo 22 de octubre en las elecciones generales. CONSULTÁ ACÁ.



Las elecciones son el domingo 22 de octubre y, en caso de que sea necesario un balotaje, será el domingo 19 de noviembre.

En las elecciones 2023, se elegirán un nuevo Presidente, se renovará la mitad de la Cámara de Diputados y un tercio del Senado. Además, a nivel provincial, se elegirán nuevos gobernadores, intendentes y legisladores (+información).


La apertura del acto electoral se realizará a las 8 de la mañana y el establecimiento se cerrará a las 18 horas. No obstante, podrán votar luego de las 18:00 horas los/as electores/as que aguardaban su turno antes de ese horario.


-Libreta de enrolamiento/libreta cívica

-DNI libreta verde

-DNI libreta celeste

-Tarjeta del DNI libreta celeste, que contiene la leyenda "No válido para votar"

-Nuevo DNI tarjeta

El ejemplar del documento debe ser igual o posterior al que figura en el padrón. No se permitirá el voto de ciudadanos/as cuyo documento corresponde a un ejemplar anterior al que figura en el padrón electoral ni de aquellos/as que presenten el "DNI en su celular".

Sí. En Argentina el voto es obligatorio para todas y todos los electores.

Si sos mayor de 18 años y menor de 70 y no podés justificar ante la Justicia Nacional Electoral porque no emitiste tu voto, te corresponde una multa económica y se te incorporará en el Registro de Infractores al deber de votar. Además, no podrás ser designada o designado para desempeñar funciones o empleos públicos durante tres años a partir de la elección. Quien no pague la multa no podrá realizar gestiones o trámites ante los organismos estatales nacionales, provinciales y de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires durante un año.

Si no encontrás las boletas de tu preferencia en el cuarto oscuro, tenés que avisar a la autoridad de mesa sin revelar cuál es tu elección, quien debe solicitar a los fiscales partidarios su reposición. Es responsabilidad de las agrupaciones políticas garantizar la disponibilidad de boletas en el cuarto oscuro. Igualmente, las autoridades de mesa disponen de boletas de contingencia para reponer en caso de ser necesario. La falta de boletas en el cuarto oscuro no impide la continuidad de la elección.

Sí, el Código Electoral Nacional reconoce el derecho a votar a las personas procesadas que se encuentren cumpliendo prisión preventiva. Si la persona procesada está detenida en un distrito electoral diferente al que le corresponde por su domicilio registrado, votará en el establecimiento donde se encuentra alojada y el voto se computará para el distrito donde está empadronada.



Lee también

Seguí leyendo

Enterate primero

Economía + las noticias de Argentina y del mundo en tu correo

Indica tus temas de interés