El Economista - 70 años
Versión digital

jue 27 Jun

BUE 10°C
Declaraciones

Diana Mondino defendió su polémica frase: "Son chinos, son todos iguales"

La canciller destacó su reciente viaje al gigante asiático y explicó sus dichos sobre los ciudadanos de China que habían generado repudio

En su gira por China, la canciller Diana Mondino fue recibida por el vicepresidente del país asiático, Han Zheng.
En su gira por China, la canciller Diana Mondino fue recibida por el vicepresidente del país asiático, Han Zheng.
03 mayo de 2024

La canciller Diana Mondino estuvo en el centro de la escena en las últimas horas, tras haber asegurado que "los chinos son todos iguales",  en una entrevista periodística al ser consultada sobre la base militar china en la Patagonia. Esta mañana, la funcionaria salió a explicar el sentido de su afirmación.  

En medio de su visita a China, junto con el secretario de Finanzas, Pablo Quirno, en la que asistió a una serie de encuentros destinados a fortalecer las relaciones comerciales entre ambos países, la canciller concedió una entrevista al diario Clarín.

Ante la consulta sobre la inspección a la Estación Espacial China en Neuquén por la posibilidad de presencia militar en su interior, la funcionaria afirmó: "Nadie detectó que hubiera personal militar allí. Los que fueron de investigación no identificaron que hubiera personal militar. Son chinos, son todos iguales".

"Eran todos civiles"

Esa última afirmación desató un revuelo en las últimas horas, ya que parecía prometer nuevas rispideces en las ya complicadas relaciones con China tras el giro del presidente Javier Milei hacia Estados Unidos.

Aun en Francia, la última parada de una extensa gira oficial que se inició días atrás, Mondino buscó aclarar su polémica frase sobre los chinos de la base en Neuquén y afirmó que cuando dijo "son chinos, son todos iguales" se refería a que "eran todos civiles".

La ministra de Relaciones Exteriores sostuvo que "de ninguna manera" fue su intención discriminar y afirmó que las declaraciones que hizo en una entrevista en París "fueron abiertamente malinterpretadas" y que "faltó parte de la frase" que pronunció.

"Destaqué la naturaleza civil del personal, de que no había uniformes (militares)", insistió. "Yo me refiero a que no había nadie uniformado", reiteró en declaraciones a Radio Mitre.

Para tratar de minimizar la polémica que estalló a su regreso de Asia, Mondino destacó que en los últimos días también fue visitada una base espacial de una organización europea similar a la de China y que en ambos casos "eran civiles".

Además, la canciller destacó "la importancia de la visita a la estación espacial, que era de lo que estaba hablando", y aseguró que "la cooperación de China en estos temas es uno de los que ha captado la imaginación popular". 

El viaje por China

Mondino calificó hoy como "muy positivo" su viaje por China, y destacó que la gran mayoría de los acuerdos que Argentina tiene con el gigante asiático "fueron incumplidos" por nuestro país en los últimos años, por lo que buscan ver si se renegocian o si se les pone fin. 

Respecto al Swap, advirtió que desde julio del año pasado, esos fondos fueron utilizados para otros fines de los que estipulaba el contrato, por lo que las autoridades chinas estaban interesadas en conocer qué se había hecho con ese dinero y cuál era la intención del actual Gobierno.

"No son cosas de pedir más dinero: si el deudor paga, le ofrecen más. Si no paga, quién le va a ofrecer. Si cumplimos con nuestra parte, es probable que del otro lado quieran mantener una buena relación. Están preocupados porque, desde julio, ese dinero se usó para otra cosa", afirmó.

Sobre el final, dijo que no se mencionó la posibilidad de una visita del presidente Javier Milei a China.

Seguí leyendo

Enterate primero

Economía + las noticias de Argentina y del mundo en tu correo

Indica tus temas de interés