Política exterior Las islas Malvinas en la agenda libertaria: ¿qué podemos esperar?
Javier Miliei y Diana Mondino fueron cuestionados por sus declaraciones sobre lo que se debería hacer con las islas.
mie 29 Nov
mie 29 Nov
Nombre
Profesión
Fecha de nacimiento
Lugar de nacimiento
Diana Mondino es Consejero Independiente de Loma Negra, Bodegas Bianchi y Banco de Alimentos. También es Directora de Relaciones Institucionales de UCEMA; presidente de LIDE e integra la ONG FAME.
Es CEO de Banco Roela y la fintech SIRO, el servicio de recaudación de la entidad.
Antes trabajó en Standard & Poor’s, Pampa Energía y el Banco Supervielle.
Tiene estudios en la Escuela de Negocios de Columbia Business School; en la Universidad de Yale; en la Universidad de Notre Dame y en la Universidad de Navarra.
Es Licenciada en Economía de la Universidad Nacional de Córdoba.
Javier Miliei y Diana Mondino fueron cuestionados por sus declaraciones sobre lo que se debería hacer con las islas.
Scioli destaca la importancia de lograr "la mayor armonía posible" con Brasil
La futura canciller se encontró con el ministro de Relaciones Exteriores de Brasil, Mauro Vieira.
El hotel Sheraton Libertador continuó siendo durante esta semana el punto de reuniones entre Milei.
La designada canciller del gobierno de Javier Milei, habló esta mañana en la puerta del hotel Libertador.
Tras una histórica elección, en la que se convirtió en el candidato más votado en la historia argentina, Milei ya comienza a planificar cómo serán sus próximos cuatro años de gobierno. Hay grandes expectativas en si cumplirá con muchas de sus advertencias en política exterior.
El economista planea viajar a Estados Unidos e Israel antes de asumir.
Se esperan las primeras definiciones.
La eventual canciller aclaró algunas de las propuestas del sector
La diputada electa de Milei descartó la iniciativa. Apuntó contra Massa.
La futura legisladora también se pronunció en favor de la continuidad de la denominada Ley Justina.
Para sorpresa de muchos, la Política Exterior no estuvo incluida entre las áreas temáticas del debate presidencial. Sin embargo, de acuerdo con las declaraciones de los propios candidatos o de sus referentes en la materia, es posible detallar qué opinan sobre los asuntos internacionales.
Los referentes de los candidatos más competitivos hablaron sobre el futuro de las relaciones del país con el resto del mundo
Dolarizar y eliminar la coparticipación, pasar a un sistema de vouchers educativos, reducir el poder de los sindicatos y cerrar el Conicet.
Javier Milei aclaró los dichos de Mondino sobre Malvinas y dijo cuál sería su política hacia las islas.
Los referentes en política exterior de Bullrich y Massa le salieron al cruce por su declaración sobre Malvinas.
Los economistas Marina Dal Poggetto, Diana Mondino y Martín Redrado debatieron sobre los desafíos macroeconómicos del contexto electoral.
La economista advirtió que el levantamiento de las restricciones dependerá de la situación que encuentre el próximo gobierno al asumir.
En el campo de las relaciones exteriores, su programa va tomando forma: cercanía con Occidente, librecambio y un fuerte compromiso con la agenda de la derecha populista internacional.