El Economista - 70 años
Versión digital

sab 15 Jun

BUE 20°C
Pronóstico

Para Goldman Sachs, el dólar se seguirá fortaleciendo

La tasa de interés de la Fed explica, en gran medida, ese comportamiento

La Fed podría reducir la tasa en una o dos oportunidades este año, pero difícilmente lo haga antes de la reunión de septiembre
La Fed podría reducir la tasa en una o dos oportunidades este año, pero difícilmente lo haga antes de la reunión de septiembre
22 mayo de 2024

Según Goldman Sachs, el dólar continuará ganando terreno frente al resto de las monedas en la medida que la Reserva Federal mantenga la tasa de interés y no cambie su estrategia  en el corto plazo. 

  • El dólar se revalorizó 3% este año frente a una canasta de diez monedas relevantes.
  • La Fed podría reducir la tasa en una o dos oportunidades este año, pero difícilmente lo haga antes de la reunión de septiembre.  

La cautela de la Fed se debe a que la inflación está bajando a un ritmo más lenta que el previsto. De todas maneras,  el Banco Central Europeo y el Banco de Canadá recortarían la tasa en junio, pero no está claro lo que harán luego.  

El mercado apostaba a que el Banco de Inglaterra  se sumase a esa lista, pero ahora esa posibilidad está en duda porque este miércoles se informó que la inflación de abril fue de 2,3% anual, por encima de lo esperado.

La diferencia en el nivel de tasas es una de las explicaciones para la cotización de las distintas monedas. Por ese motivo, muchos bancos centrales están postergando o moderando el aflojamiento de sus políticas monetarias para que sus monedas no se debiliten más.  

El otro dato para determinar para el valor de las divisas es el desempeño de las economías, y en ese terreno, la de Estados Unidos tiene una clara ventaja sobre el resto de las desarrolladas.  

Para los países emergentes es preferible que el dólar esté más débil porque eso mejora el precio de las commodities que muchos de ellos exportan.

A su vez, una tasa de interés más baja en Estados Unidos deja más capitales disponibles para el resto de los países.           

Seguí leyendo

Enterate primero

Economía + las noticias de Argentina y del mundo en tu correo

Indica tus temas de interés