EE.UU. La Fed mantuvo la tasa, pero la volvería a subir este año
El dato era esperado por el mercado bursátil y financiero global.
vie 22 Sep
vie 22 Sep
El dato era esperado por el mercado bursátil y financiero global.
Por el momento, la macroeconomía refleja un sistema que por ahora pudo sobrevivir los embates de la Fed.
Los analistas concluyen que las tasas de interés se mantendrán elevadas por bastante tiempo.
Tras el último movimiento, el mercado se pregunta si ésta será la última suba del ciclo de endurecimiento monetario que viene llevando adelante la Fed de Powell desde marzo de 2022.
En las próximas semanas en el mercado se analizará si habrá otra suba este año, ya sea en la próxima reunión de la entidad prevista para septiembre o más adelante.
A dos semanas de tener que pagarle US$ 2.600 millones al FMI y a cuatro semanas de las PASO, la violenta suba que venían experimentando las acciones y los bonos argentinos se detuvo.
La Fed no aumentó la tasa en esta reunión, pero la mediana de las proyecciones de los oficiales del organismo refleja dos retoques adicionales para este año.
La Reserva Federal, luego de quince meses, no modificó la tasa de interés.
Por el momento, los fundamentos y el tiempo juegan a favor de Powell
La sorpresiva crisis financiera en EE.UU. más la economía china que se reabre podría beneficiarnos en 2024
El mercado cree (y desea) que la Fed hará una pausa en el ciclo alcista de la tasa de interés.
El miércoles, la Reserva Federal subiría la tasa 25 puntos básicos y la llevará a 5,25%. Sería la décima suba consecutiva.
La medida de inflación que más toma en cuenta la Fed subió 4,2% en términos interanuales: una reducción considerable frente al 5,1% del mes anterior
La criptomoneda más utilizada en el mundo opera a la baja por el temor a subas mayores a las anticipadas en las tasas de interés, tanto en Estados Unidos como en la Eurozona y Reino Unido
En EE.UU. se desacelera la inflación. Pero la núcleo sigue siendo alta y se espera que la Fed suba la tasa base otro escalón. El dólar global bajó y subieron el petróleo y los metales preciosos. A nivel local, el dólar agro arranca con desconfianza y vuela al blue. Los bonos y las acciones siguen firmes.
En línea con lo que esperaba el mercado, el índice de precios al consumidor se redujo del 6% anual en febrero al 5% anual en marzo, su menor nivel en dos años.
Semana con decisiones sobre la tasa de interés en Estados Unidos, Brasil, Turquía y el Reino Unido
No hay dudas de que la Fed seguirá con su apretón monetario porque se esperaba una mayor caída de la inflación
Los aumentos de 0,5 o 0,75puntos habrían quedado atrás. Hacia adelante, tampoco se descarta una pausa en las subas.