Washington DC La Embajada Argentina celebra los 200 años de relaciones diplomáticas con Estados Unidos
La Embajada argentina será la sede de eventos durante 2023 que se enmarcan en el bicentenario
sab 28 Ene
sab 28 Ene
Estados Unidos, oficialmente Estados Unidos de América, es un país soberano constituido en una república federal constitucional compuesta por cincuenta estados y un distrito federal. La mayor parte del país se ubica en el medio de América del Norte, entre los océanos Pacífico y Atlántico. Limita con Canadá al norte y con México al sur. El estado de Alaska está en el noroeste del continente, limita con Canadá al este, separado de Rusia al oeste por el estrecho de Bering. El estado de Hawái es un archipiélago polinesio ubicado en Oceanía, en medio del océano Pacífico y es el único de sus estados que no se encuentra en América. El país posee en el mar Caribe y en el Pacífico varios territorios no incorporados.
Es una de las naciones con más diversidad de etnias y culturas, producto de la inmigración a gran escala. El territorio continental estadounidense estuvo habitando por diversos grupos indígenas durante miles de años. Esta población aborigen fue reducida por las enfermedades y la guerra después del primer contacto con los europeos. Estados Unidos fue fundado por trece colonias británicas, a lo largo de la costa atlántica. El 4 de julio de 1776, emitieron la Declaración de Independencia, que proclamó su derecho a la libre autodeterminación y el establecimiento de una unión cooperativa. Los estados rebeldes derrotaron al Imperio británico en la guerra de independencia, el primer conflicto bélico colonial exitoso de carácter independentista.
En el siglo XIX, los Estados Unidos adquirieron territorios de Francia, España, Reino Unido, México, Rusia y Japón, además de anexionarse las repúblicas de Florida, Texas, California y Hawái. En la década de 1860, las disputas entre el sur agrario y conservador y el norte industrial y progresista sobre los derechos de los estados y la abolición de la esclavitud provocaron la Guerra de Secesión. La victoria del norte evitó una división permanente del país y condujo al final de la esclavitud legal. Para la década de 1890, la economía nacional era la más grande del mundo y la guerra hispano-estadounidense y la Primera Guerra Mundial confirmaron su estatus como una potencia militar. Después de la Segunda Guerra Mundial, surgió como el primer país con armas nucleares y miembro permanente del Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas.
Durante la Guerra Fría, luchó en la Guerra de Corea y la Guerra de Vietnam, pero evitó el conflicto militar directo con la Unión Soviética. Las dos superpotencias compitieron en la Carrera Espacial, que culminó en el vuelo espacial de 1969 que llevó a los humanos a la Luna por primera vez. El final de la Guerra Fría y la disolución de la URSS la dejaron como la única superpotencia internacional. En el siglo XXI, los atentados del 11-S dieron lugar a la denominada guerra contra el terrorismo, el ascenso de China y el regreso de Rusia conducen a una Nueva Guerra Fría, mientras que eventos como la crisis económica de 2008, la elección de Donald Trump como presidente o las protestas por la muerte de George Floyd provocaron tensiones sociales internas.
La Embajada argentina será la sede de eventos durante 2023 que se enmarcan en el bicentenario
El mundo cripto quiere aprovechar las altas tasas de interés. Algunos como Maker tienen una pata en cada ecosistema: el tradicional y el de las finanzas descentralizadas.
El mercado cambiario local siguió caliente, obligando al BCRA a quemar más reservas y a endeudarse más con los bancos.
Se trata de Christopher Dodd, un funcionario de confianza designado por el presidente de los Estados Unidos para atender cuestiones de la región
En ambos robos, el celular fue el protagonista. Los delincuentes continúan fugados.
Los mejores resultados son consecuencia de una baja en los precios de la energía y de la reapertura de todas las actividades en China que implica un impulso para la economía global.
La 95ta. edición de los premios Oscar, se llevarán a cabo el próximo 12 de marzo en Los Ángeles
Muchos medios y periodistas no quieren publicar todavía sobre el tema, no porque no tenga atractivo sino porque muchas veces desconocen del tema y lo evitan.
La llegada de la secretaria del Tesoro de EE.UU., Janet Yellen, esta semana puede desempeñar un papel importante para ayudar a la administración Biden a restablecer la relación entre Estados Unidos y África.
En 2023, se cumplen 200 años del establecimiento de relaciones diplomáticas entre Argentina y EE.UU.
La relación entre Estados Unidos y Brasil comienza una etapa diferente. Ambos poseen objetivos comunes y sus políticas exteriores encontrarán uniones y divergencias lógicas, en un contexto de inestabilidad financiera y complejos conflictos que castigan a todo el continente.
La clave en el mejor desempeño de la economía de la zona euro es la caída de los precios de la energía
Los precios al consumidor cayeron en diciembre en EE.UU. mientras la inflación continúa enfriándose
Wall Street espera que el índice de precios se haya desacelerado en diciembre
Otros nominados a mejor película en los Globos de Oro de 2023 incluyeron Avatar: The Way of Water, Elvis, Tár y Top Gun: Maverick .
Más de 1200 vuelos estadounidenses se retrasaron después de que la Administración Federal de Aviación sufriera una interrupción del sistema que envía mensajes a los pilotos.
Wall Street fue de mayor a menor, esperando el IPC del jueves y los balances el viernes. Aquí el dólar estuvo tranquilo, los bonos y las acciones bien.
OncoPrecision busca "adaptar conocimientos disponibles para ofrecer una ayuda real y positiva en la vida de pacientes oncológicos"
El estado con más personas desplazadas fue Florida, con casi 1 millón de personas abandonando a la fuerza sus hogares