El Economista - 70 años
Versión digital

jue 27 Jun

BUE 9°C
Récord

Estados Unidos: la inflación sube a 8,6%, el ritmo más rápido en más de 40 años

Representa un gran salto con respecto al mes anterior a medida que los costos de los alimentos y la gasolina continuaron aumentando

El banco central de Estados Unidos ha estado subiendo las tasas de interés desde marzo.
El banco central de Estados Unidos ha estado subiendo las tasas de interés desde marzo.
10 junio de 2022

El Indice de Precios al Consumidor en Estados Unidos subió  8,6% en mayo, el mayor registro desde diciembre de 1981, mostrando una aceleración frente al 8,3% de abril.  

Los precios de la energía que aumentaron 34,6% en términos interanuales tuvieron mucho peso en la aceleración de la tasa de inflación. 

  • En la comparación intermensual, la suba de precios fue de 1% mientras que en abril había sido de 0,3%. 

A su vez, la inflación núcleo, que excluye a los rubros más volátiles, anotó una suba anual del 6% al igual que el mes anterior.

La elevada inflación es la otra cara del fuerte crecimiento que tuvo la economía estadounidense a la salida de la pandemia gracias a los estímulos económicos del Gobierno y la política monetaria expansiva. 

Bajar la inflación desde este nivel elevado y con un mercado laboral tan ajustado, llevará tiempo sostienen los analistas.

En este contexto, la Reserva Federal seguirá ajustando su política monetaria y volverá a subir medio punto la tasa de interés en su reunión de julio y crecen las posibilidades de que decida otro incremento de esa magnitud en septiembre. 

Claro que la Fed deberá hace un equilibrio para evitar que la economía entre en recesión en los próximos meses, un escenario al que Goldman Sachs le otorga un 30% de probabilidades.

La respuesta inicial de los mercados, ante la necesidad de una mayor dureza monetaria para enfrentar la inflación, fue la previsible con baja de las acciones y subas del dólar frente al resto de las monedas.          

Biden contra 9 empresas

El presidente Joe Biden lanzó ayer un nuevo impulso para reducir los costos de transporte marítimo de mercancías (los que vienen del Pacífico), con un reclamo a las compañías que han aumentado exponencialmente sus precios y que, lógicamente, han impactado en la inflación: ahora, dijo, serían investigadas de aprobarse una ley que ya tiene media sanción en el Congreso.

“Sólo hay nueve compañías navieras, nueve, n-u-e-v-e, grandes compañías de transporte marítimo que envían desde Asia a Estados Unidos”, dijo Biden. “Estas compañías han subido sus precios hasta 1.000%”, dijo en un video. “Es indignante”, dijo.

Seguí leyendo

Enterate primero

Economía + las noticias de Argentina y del mundo en tu correo

Indica tus temas de interés