El Economista - 74 años
Versión digital

mar 18 Nov

BUE 24°C
Versión digital

mar 18 Nov

BUE 24°C

Inflación

Nombre

Inflación

La inflación en Argentina se refiere al aumento generalizado y sostenido en el tiempo de los precios de bienes y servicios en la economía. Cuando la inflación es alta, el poder adquisitivo de la moneda disminuye, ya que se requiere más cantidad de dinero para comprar la misma cantidad de bienes y servicios.

Argentina ha enfrentado desafíos significativos con respecto a la inflación en varias épocas de su historia económica. Factores como políticas económicas inconsistentes, déficits fiscales, deuda pública elevada, y fluctuaciones en el valor de la moneda han contribuido a la inestabilidad económica y a niveles de inflación más altos.

El país ha implementado diversas medidas para abordar la inflación a lo largo del tiempo, incluyendo programas de estabilización, ajustes en las políticas monetarias y fiscales, y negociaciones con organismos internacionales.

El Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC) es la entidad encargada de calcular y publicar el IPC, así como otras estadísticas económicas y sociales en el país. Si el IPC aumenta, se considera que hay inflación.

Panorama La tasa cede, el dólar no se mueve y el riesgo baja más

En un día en el que el mundo miró con sorpresa la elección de un alcalde socialista en Nueva York, el mercado argentino sigue navegando hacia aguas tranquilas. El BCRA continúa impulsando la baja de tasas de interés, para reactivar la economía, con un sector automotor dormido. El dólar ni se inmutó. Los bonos siguen firmes, con buena licitación y el menor riesgo desde que se votó. Y la Bolsa se tomó una pausa.

Panorama Sin señales de Bessent, la sangría de dólares continúa

Mientras los inversores siguen en alerta ante cada cosa que ocurre, porque lo que está mandando es lo político, crece la ansiedad porque no llegan nuevas señales del secretario del Tesoro de EE.UU. sobre la ayuda para la Argentina. Por eso, la dolarización persiste y el Tesoro y el BCRA siguen perdiendo divisas. Los bonos y las acciones están sin fuerza. Y, en el mundo, también hay inquietud y el oro marca el ritmo con otro récord histórico, por primera vez arriba de US$ 4.000 por onza.