El Economista - 74 años
Versión digital

mar 18 Nov

BUE 28°C
Versión digital

mar 18 Nov

BUE 28°C

Inflación

Nombre

Inflación

La inflación en Argentina se refiere al aumento generalizado y sostenido en el tiempo de los precios de bienes y servicios en la economía. Cuando la inflación es alta, el poder adquisitivo de la moneda disminuye, ya que se requiere más cantidad de dinero para comprar la misma cantidad de bienes y servicios.

Argentina ha enfrentado desafíos significativos con respecto a la inflación en varias épocas de su historia económica. Factores como políticas económicas inconsistentes, déficits fiscales, deuda pública elevada, y fluctuaciones en el valor de la moneda han contribuido a la inestabilidad económica y a niveles de inflación más altos.

El país ha implementado diversas medidas para abordar la inflación a lo largo del tiempo, incluyendo programas de estabilización, ajustes en las políticas monetarias y fiscales, y negociaciones con organismos internacionales.

El Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC) es la entidad encargada de calcular y publicar el IPC, así como otras estadísticas económicas y sociales en el país. Si el IPC aumenta, se considera que hay inflación.

Panorama Bessent ata la ayuda a que Caputo cumpla con lo que le pidió el FMI

El secretario del Tesoro de EE.UU. ratificó la ayuda a Argentina con un swap por nada menos que US$ 20.000 millones y apoyos adicionales. Esto hizo que los dólares bajaran más. Los bonos siguieron subiendo. El riesgo bajó. Y la Bolsa siguió repuntando. El campo liquidó a dos manos. Mientras el BCRA perdió algunas reservas, el Tesoro compró dólares y le dio más pesos al mercado. Mientras el BCRA bajó la tasa de los préstamos a los bancos. Los plazos fijos tienen tasa algo más alta