Datos Volvió a subir la inflación y nadie sabe hasta cuándo
Más allá de la recesión y el consumo maltrecho, la tensión cambiaria se filtró e impactó en la inflación.
mar 18 Nov
mar 18 Nov
Nombre
La inflación en Argentina se refiere al aumento generalizado y sostenido en el tiempo de los precios de bienes y servicios en la economía. Cuando la inflación es alta, el poder adquisitivo de la moneda disminuye, ya que se requiere más cantidad de dinero para comprar la misma cantidad de bienes y servicios.
Argentina ha enfrentado desafíos significativos con respecto a la inflación en varias épocas de su historia económica. Factores como políticas económicas inconsistentes, déficits fiscales, deuda pública elevada, y fluctuaciones en el valor de la moneda han contribuido a la inestabilidad económica y a niveles de inflación más altos.
El país ha implementado diversas medidas para abordar la inflación a lo largo del tiempo, incluyendo programas de estabilización, ajustes en las políticas monetarias y fiscales, y negociaciones con organismos internacionales.
El Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC) es la entidad encargada de calcular y publicar el IPC, así como otras estadísticas económicas y sociales en el país. Si el IPC aumenta, se considera que hay inflación.
Más allá de la recesión y el consumo maltrecho, la tensión cambiaria se filtró e impactó en la inflación.
El BCE no cambiará la política monetaria en el corto plazo
En términos interanuales, el sector privado fue el que registró el menor aumento
El secretario del Tesoro de EE.UU. ratificó la ayuda a Argentina con un swap por nada menos que US$ 20.000 millones y apoyos adicionales. Esto hizo que los dólares bajaran más. Los bonos siguieron subiendo. El riesgo bajó. Y la Bolsa siguió repuntando. El campo liquidó a dos manos. Mientras el BCRA perdió algunas reservas, el Tesoro compró dólares y le dio más pesos al mercado. Mientras el BCRA bajó la tasa de los préstamos a los bancos. Los plazos fijos tienen tasa algo más alta
El organismo internacional redujo su estimación de crecimiento para 2025 y elevó la proyección de inflación. Qué dice el nuevo informe y cómo impacta.
Todos los datos dados a conocer fueron malos. Y hubo uno, incluso, que mostró que una de las pocas cosas que aún resistía -la desinflación- se dio parcialmente vuelta.
En agosto se aceleró el índice de precios mayoristas
Cuatro meses con subas de precios bajo el 2% parecen una buena noticia, pero detrás se esconde un consumo golpeado y un freno productivo.
La inflación sorprendió con un 1,9% en agosto, pero detrás del alivio se esconde un freno a la economía real: consumo, industria y empleo, en caída libre.
Como dirían en las redes, "entró la balubi". El Gobierno venía mal, y el peronismo le dio un tremendo golpe. Tras un lunes negro, los mercados se estabilizaron y el Gobierno (¿o fue el mercado?) aflojó la tasa. El pálpito de la UTDT y el frío sigue para la economía real.
Mientras Milei enfrenta internas y una economía débil, la inflación se mantiene como su carta más sólida: agosto repite el 1,9% y revive debates.
Así, acumuló en el año una variación de 19,5% y, en la comparación interanual, el incremento alcanzó 33,6%.
El índice de precios cayó 0,11% en agosto. Analistas prevén 4,85% para 2025. La economía de Brasil crece sin frenar pese a la tasa Selic en 15%.
Consultoras estiman que la inflación de agosto rondaría el 2%, lo que implicaría un quiebre en la tendencia bajista de los últimos meses.
Con una inflación del 1,6%, CABA registró en agosto su menor variación de precios del año. Vivienda, alimentos y salud, los rubros que más subieron.
El mercado espera que el BCE no toque la tasa de interés en su próxima reunión
A días del arranque de septiembre, ya hay ajustes confirmados en siete rubros clave. Algunos suben por inflación, otros por impuestos o paritarias.
Tasas en torno al 80%, un nivel de actividad en caída y apretón monetario total con el objetivo de estabilizar el dólar y, por ende, no despertar a la inflación.
Dos directores del Indec dejan su cargo en medio del rediseño del IPC. El nuevo índice incluirá plataformas digitales y cambios largamente postergados.