Grave La pobreza subió al 40,1% en el primer semestre y afecta a más de 18,4 millones de argentinos
Es el dato más alto desde el pico del 42% alcanzado durante la severa crisis provocada por la pandemia en 2020.
vie 29 Sep
vie 29 Sep
Nombre
Ubicación
Fecha de fundación
Sitio web
https://www.indec.gob.ar/Número de atención
El Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC) es un organismo público desconcentrado de carácter técnico que opera dentro de la órbita del Ministerio de Economía de la Nación, que ejerce la dirección superior de todas las actividades estadísticas oficiales que se realizan en la República Argentina.
El INDEC produce información estadística sobre la Argentina que puede ser utilizada por los gobiernos para la planificación de políticas públicas. También puede ser empleada para otras investigaciones y proyecciones que se realizan en ámbitos académico y privado.
Fuente: https://es.wikipedia.org/
Es el dato más alto desde el pico del 42% alcanzado durante la severa crisis provocada por la pandemia en 2020.
La producción de manufacturas se sumó a la agricultura y ambos sectores explican buena parte de la caída de la economía.
Mientras el Senado define los cambios en el impuesto nacional, el Indec informará sobre la evolución de los niveles de pobreza. También saldrán datos de actividad económica, balanza de pagos y consumo.
En los ocho primeros meses del año el déficit comercial con el mundo alcanza los US$ 6205 millones.
El ingreso promedio per cápita del total de la población, que corresponde a 29,3 millones de personas, alcanzó los $87.130, mientras que la mediana del ingreso per cápita fue de $65.500.
El Indec mostró en un retroceso de 0,7 puntos respecto al 1°T. Además, la subocupación demandante retrocedió hasta 7,4%.
"La pérdida de dinamismo vista en los últimos meses continuaría acentuándose", advirtió la entidad.
Los datos del INDEC reflejan el alto grado de precariedad laboral que hay en la Argentina.
El Indec informó además que el PIB entre abril y junio de este año se colocó 2,8% por debajo del registrado entre enero y marzo.
Con estos incrementos, en los primeros ocho meses del año, los precios mayoristas avanzaron 87,2% y el costo de la construcción, 80,6%.
Todos los días traerán novedades de alto interés económico. Se esperan más medidas y se abre el debate por Ganancias en el Congreso.
Estos índices preanuncian una suba de la pobreza durante el segundo semestre del año.
Según los privados, septiembre será otro mes con una inflación de dos dígitos.
Esta semana se publican los datos del IPC de agosto y se darán a conocer las expectativas de los especialistas sobre el avance de los precios en los próximos meses. En la agenda oficial, Massa avanza en los cambios en Ganancias.
Se esperan más medidas relacionadas al poder adquisitivo y hay expectativas por el avance de las modificaciones de la Ley de Alquileres. Además, AFIP publicará los resultados de recaudación de agosto.
El Instituto Nacional de Estadística y Censos informó datos de ventas en supermercados, centros de compras y autoservicios mayoristas.
En junio, el EMAE marcó una merma de 0,2% respecto a mayo y acumuló una baja del 1,9% durante el primer semestre.
El intercambio comercial durante julio cerró con un déficit de US$ 649 millones, por encima del resultado negativo de US$ 484 millones registrado en igual mes del año pasado.
Se espera mucha actividad oficial en los próximos días. El Gobierno busca cerrar el trato con el Fondo para recibir US$ 7.500 millones y prepara una nueva serie de medidas. El Congreso busca "blindar" Aerolíneas.