El Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec) informó este martes que la inflación de septiembre fue de 2,1%.
Pero hubo rubros que superaron el 3%, como vivienda, agua, electricidad y combustibles, alquileres y educación, los servicios claves que consume la clase media.
Así, el Índice de Precios al Consumidor (IPC) acumula un alza del 22% en los primeros nueve meses del año, y del 31,8% en el año.
Por otro lado, Luis Caputo destacó que "la inflación núcleo fue de 1,9%" y ponderó que "la variación interanual del IPC Nacional fue de 31,8%, registrándose diecisiete meses consecutivos de desaceleración en la comparación contra igual mes del año anterior (...) es la más baja desde julio de 2018".
Otros dos datos destacados por Caputo:
- "La media móvil de 6 meses de la inflación general se ubicó en 2,0% y fue la más baja desde enero de 2018".
- "Tanto la Canasta Básica Alimentaria como la Canasta Básica Total, relevantes para los cálculos de las líneas de indigencia y pobreza, registraron una variación de 1,4% mensual, por debajo del registro de inflación general (2,1%)".
"A pesar de la volatilidad financiera generada por el ruido político, la inflación se mantuvo en niveles similares a los meses previos, incluso con la inflación núcleo y la media móvil de 6 meses de la inflación general bajando en el margen, gracias a la solidez de un programa macroeconómico basado en el ancla fiscal, la no emisión monetaria y la recapitalización del BCRA", agregó Caputo.
"La política hizo todo para reventar el programa económico y voltear al Gobierno. Ni así pudieron mover la tasa de inflación. Un plan macro sólido es la mejor defensa ante ataques que solo buscan empobrecer a los argentinos...", dijo Javier Lanari, subsecretario de Prensa.