El Economista - 74 años
Versión digital

mar 18 Nov

BUE 24°C
Saga

Se cae un peso pesado: el escándalo Epstein se lleva puesto a uno de los economistas más influyentes del mundo

Lawrence Summers, figura clave de la economía estadounidense, queda envuelto en el caso Epstein y se aparta de la vida pública en medio de fuerte presión política.

Larry Summers
Larry Summers EE
18 noviembre de 2025

Lawrence Summers, uno de los economistas más influyentes de las últimas décadas, acaba de sufrir el golpe más duro de su vida pública. El exsecretario del Tesoro de Estados Unidos, expresidente de Harvard y figura central del debate económico global anunció que se retirará de la escena pública tras la aparición de nuevos documentos que profundizan su relación con Jeffrey Epstein, el abusador sexual que operó durante años en círculos de poder.

La caída es abrupta. Y en Washington, donde el caso Epstein volvió a encender alarmas, el impacto político y académico es enorme.

"Estoy profundamente avergonzado"

El lunes por la noche, Summers reconoció que mantuvo comunicaciones personales con Epstein en 2018 y 2019 para pedirle consejos sobre una relación extramatrimonial que intentaba iniciar con una joven a la que guiaba académicamente.

"Estoy profundamente avergonzado de mis acciones y reconozco el dolor que causaron", dijo.

"Daré un paso atrás en mis compromisos públicos para intentar reconstruir la confianza y reparar mis relaciones personales".

Aunque seguirá dando clases en Harvard, abandonará la exposición pública, donde era una voz escuchada por gobiernos, bancos, organismos internacionales y medios de comunicación.

Mensajes que lo comprometen y un vínculo que vuelve a perseguirlo

Los documentos difundidos la semana pasada —parte del gran archivo que investiga el Congreso sobre los vínculos de Epstein con funcionarios, empresarios y académicos— detallan mensajes privados que Summers le envió al abusador.

En ellos:

  • Se refería a la mujer con un nombre en clave.
  • Describía su frustración porque la relación "no avanzaba".
  • Consultaba a Epstein si debía insistir o dar un paso al costado.
  • Y comentaba que la joven había sido "inteligente, segura, clara y hermosa" en una conferencia.

En otro intercambio, Summers incluso le preguntó a Epstein en 2017 cómo era su vida, con una frase de tono irónico y cómplice, pese a que ya era un condenado por delitos sexuales contra menores.

Reacciones políticas y malestar académico

Las repercusiones fueron inmediatas.

La senadora Elizabeth Warren —exprofesora de Harvard— pidió públicamente que la universidad rompiera todo vínculo con Summers. Lo acusó de mostrar "un juicio gravísimo" y afirmó que no puede seguir orientando a estudiantes ni influyendo en asuntos públicos.

El Club Económico de Nueva York, que tenía programada una charla con él esta semana, suspendió el evento apenas se conocieron los mensajes.

Un gigante intelectual en crisis

La relevancia de Summers es difícil de exagerar:

Fue secretario del Tesoro durante el gobierno de Bill Clinton.

Presidió Harvard.

Fue una de las voces más escuchadas sobre crecimiento, inflación y política económica.

Popularizó el concepto de "estancamiento secular".

Fue de los primeros en advertir que el enorme estímulo fiscal posterior a la pandemia generaría inflación.

Integra el directorio de OpenAI, una de las organizaciones tecnológicas más influyentes del planeta.

Todo eso convierte su abrupto retiro en un episodio de enorme impacto público.

Un escándalo que también golpea a Trump

En paralelo, el Congreso de Estados Unidos analiza un gran conjunto de documentos que detalla años de contactos entre Epstein y figuras de la vida política. Entre los nombres mencionados aparece incluso el presidente Donald Trump, señalado en un archivo como visitante de la residencia del abusador junto a una mujer que luego sería identificada como víctima de trata.

Si el Congreso decide exigir la publicación completa de los archivos guardados por el Departamento de Justicia, el escándalo podría escalar aún más.

De la cima al abismo

Summers ya había pedido disculpas años atrás por su cercanía con Epstein, quien murió en prisión en 2019. Pero lo que se conocía era una relación poco clara y de apariencia distante. Lo revelado ahora muestra un vínculo personal, directo y constante, imposible de justificar.

Para uno de los economistas más influyentes del último medio siglo, la caída es demoledora.
Para Harvard, para la política estadounidense y para el mundo académico, es un recordatorio incómodo: el caso Epstein sigue devorando reputaciones.

Seguí leyendo