Jornada electoral histórica en Chile: este 16 de noviembre, más de 13 millones de personas acudieron a las urnas (estaban habilitados 15,7 millones) para elegir a su nuevo presidente.
Así, Chile registró una participación del 84,4%, lo que representó la mayor participación de la historia del país en unas presidenciales.
Y, tal como vaticinaban las encuestas, habrá que esperar hasta el 14 de diciembre para conocer al nuevo presidente, ya que ningún candidato llegó al 50,01% para imponerse en la primera vuelta.
Pero, lo que sí está confirmado es que la oficialista Jeannette Jara y el derechista José Antonio Kast (Partido Republicano) serán quienes se enfrenten en el balotaje.
En total, Jara obtuvo el 26,85% de los votos, seguida por Kast con el 23,92%. Por su parte, el candidato del PDG, Franco Parisi, fue la sorpresa de la jornada al finalizar en el tercer lugar con el 19,71%.
Por su parte, Johannes Kaiser, quien durante las últimas semanas venía mejorando su performance en las encuestas, se ubicó en el cuarto lugar con el 13,95%, mientras que Evelyn Matthei fue la gran decepción, al finalizar quinta con el 12,46%.
Tras conocer los resultados, Jara consideró que "Chile es un país grande y no lo podemos olvidar. No dejemos que nos hagan creer que no lo somos. Un abrazo fraterno a todos los que votaron por mí, y también a los que no lo hicieron. La democracia hay que cuidarla".
Por su parte, Kast, que en 2021 perdió en el balotaje ante el actual presidente Gabriel Boric, resaltó que "el llamado que ha hecho Evelyn Matthei a todos los chilenos a unirnos a una causa que es muy relevante. Yo me quedaría en ese punto, en pedir unidad, en ponernos a disposición de una causa, que no es una causa de un candidato, es una causa de Chile".
Respecto a la futura segunda vuelta, las encuestas realizadas antes de las elecciones anticipaban que Jara caería derrotada ante cualquiera de los candidatos de derecha (entre Kast, Parisi, Kaiser y Matthei sacaron el 70%), por lo que parece casi imposible que el oficialismo retenga el poder.
Por otro lado, a la par de la presidencial, la jornada definió la composición del Senado y la Cámara de Diputados. En base a estos resultados, el nuevo Congreso Nacional se caracteriza por una acentuada fragmentación de los bloques.
Pero, así y todo, la derecha, en su conjunto, mantuvo una fuerte presencia, mientras que el oficialismo logró contener la arremetida gracias a la unidad alcanzada en la lista parlamentaria.