El Gobierno volvió a exhibir números fiscales positivos en octubre, con un superávit primario de $823.925 millones y un superávit financiero de $517.672 millones, según el Ministerio de Economía. Con este resultado, el Sector Público Nacional acumula en los primeros diez meses del año un superávit primario equivalente a 1,4% del PBI y un financiero de 0,5%, dejando al ministro Luis Caputo a solo 0,2 puntos de alcanzar la meta anual pactada con el FMI (1,6% del PBI).
El resultado se explica por una combinación de ingresos que crecieron 28,1% interanual y un gasto que avanzó 29,6%, en un contexto de fuerte disciplina fiscal. Entre los tributos, sobresalieron los Derechos de Importación (+65,7% i.a.), Ganancias (+41,8%), Débitos y Créditos (+41,2%) y Aportes y Contribuciones (+35,9%). En Economía remarcan que la comparación está afectada por la vigencia en 2024 del impuesto PAIS y por los ingresos del Régimen de Exteriorización de Activos.
Del lado del gasto, las prestaciones sociales crecieron 31,5% i.a., con subas destacadas en jubilaciones y AUH, mientras que las remuneraciones avanzaron 21,9% por recomposiciones salariales y reducción de la planta estatal. Los subsidios económicos sumaron $1.041.225 millones (+27,1% i.a.), impulsados por energía y transporte. Tras las elecciones, Caputo retomó la agenda de ajustes y autorizó un aumento del 9,7% en el boleto de colectivos del AMBA para reducir subsidios, junto con actualizaciones en gas y luz que impactarán en la inflación de noviembre.
Aunque el año cierra con una tendencia favorable, los meses de noviembre y diciembre presentan desafíos. El pago de aguinaldos históricamente tensiona las cuentas, y la quita de retenciones aplicada en septiembre implicó un costo fiscal de 0,19% del PBI. Economistas advierten que el tipo de cambio real y la caída en salarios y empleo podrían desacelerar la recaudación, especialmente la vinculada a la Seguridad Social.
Aun así, consultoras como Audemus proyectan que el Gobierno logrará cerrar 2025 con un superávit primario cercano al 1,4% del PBI, apoyado en tarifas más altas, menores subsidios y una actividad económica que, tras el resultado electoral, muestra señales de leve repunte. Para Caputo, mantener el ajuste en un contexto laboral frágil será el desafío central del próximo año.
Milei: "Ya se está limpiando todos los vicios de los populistas"
El presidente Javier Milei celebró las cifras del resultado fiscal de octubre de 2025:"Ya se está limpiando todos los vicios de los populistas", posteó a través de su cuenta de X, acompañado por los números difundidos por el Ministerio de Economía.