Datos Superávit fiscal récord en octubre: el Gobierno celebra pero teme por diciembre
Caputo celebró los números fiscales de octubre, pero los pagos de fin de año y la caída de ingresos ponen en duda si se cumplirá la meta anual con el FMI.
mar 18 Nov
mar 18 Nov
Caputo celebró los números fiscales de octubre, pero los pagos de fin de año y la caída de ingresos ponen en duda si se cumplirá la meta anual con el FMI.
El gobernador Figueroa aseguró que Neuquén apunta a generar US$ 30.000 millones de superávit para 2030.
Con subas fuertes en insumos importados y cuidado infantil, la economía mostró señales mixtas. El ministro Caputo defendió el equilibrio fiscal como pilar.
Un test será la semana que viene cuando al Tesoro le venzan $13,7 billones, incluyendo $9,1 billones en manos privadas.
Tan imprescindibles como urgentes son las reformas estructurales. Y la oposición lo dejó demostrado.
El saldo comercial del sector energético superó en el primer semestre al superávit total del país. Las exportaciones crecieron 15% y las importaciones cayeron 25%.
El peronismo kirchnerista ganó una batalla en el Congreso. La reacción del mercado fue levemente negativa. Los dólares libres subieron. El BCRA perdió reservas por el pago de deuda en dólares. La Bolsa la pasó mal. Pero los bonos subieron y el riesgo país bajó.
En este episodio, Andrés Malamud y Pablo Castro conversan sobre cuán reales son el superávit fiscal que proclama el Gobierno argentino y los BRICS como asociación estratégica.
No basta con mostrar un superávit fiscal para garantizar la estabilidad externa. El tipo de cambio real no se define únicamente en el mercado ni es solo el reflejo del nivel de reservas o del gasto público.
Pese al superávit anunciado, especialistas aseguran que el déficit financiero supera el 11% del PBI. Un análisis que genera tensión dentro y fuera del Gobierno.
Argentina sigue dando vueltas en el mismo lugar. Esta vez el pivote es el fallo final contra Cristina Kirchner por la causa Vialidad. La Corte podría definir el tema este martes. Y, como advertencia, fuerzas del justicialismo, de los gremios y de movimientos sociales salieron a la calle a defenderla. El lunes había empezaron bien, con baja inflación en CABA. Pero la sensación de que el caos de los '70 persiste, hace que los inversores miren para otra parte.
El superávit de abril impulsa al Gobierno a profundizar la baja de impuestos. Jubilaciones y AUH crecieron, y la actividad económica acompaña la desinflación.
Según E&E, las exportaciones del sector energético superarán los U$S 10.000 millones.
Desde la industria aseguran que la expansión de la producción no convencional permitió compensar el declino de los yacimientos convencionales, disminuir importaciones y aumentar sensiblemente los saldos exportables.
Las exportaciones crecieron 15,5% en los primeros nueve meses del año
La clave en la reducción de los subsidios a la energía estuvo dado por el impacto de la ampliación en la capacidad de transporte de gas natural desde la cuenca Neuquina sobre los costos de abastecimiento del sistema.
Si el gobierno mata el impuesto PAIS, mata los gemelos. Parece que eliminarlo, como prometió el Presidente y el Ministro de Economía, es complicado. Pero no lo es tanto.