En abril de 2025 el Sector Público Nacional (SPN) registró un superávit primario de $845.949 millones (aproximadamente 0,1% del PIB) y un superávit financiero de $572.341 millones, acumulando en el primer cuatrimestre del año un superávit primario de aproximadamente 0,6% del PIB y un superávit financiero de 0,2% del PIB.
- Asimismo, se registraron pagos de intereses netos de tenencias intra sector público por $273.608 millones.
"La consolidación del equilibrio fiscal ha permitido la implementación de distintas medidas de baja de impuestos y ordenamiento tributario en los últimos meses", señaló el Ministerio de Economía en un comunicado posterior.
"i) la expiración del Impuesto PAIS en diciembre de 2024 (0,4% del PIB en el primer cuatrimestre de 2024), ii) la baja transitoria de derechos de exportación para exportadores que cumplan con el plazo establecido para la liquidación de divisas, conforme lo estipulado por el Decreto 38/2025, iii) la derogación a partir del mes pasado de la suspensión de los certificados de exclusión, lo que incidió negativamente en la recaudación de las percepciones aduaneras en IVA y Ganancias", enumeró Economía.
- En abril las jubilaciones y pensiones y la Asignación Universal por Hijo crecieron 78,5% interanual y 126,4% interanual, respectivamente.
"El orden en las cuentas públicas permitió reducir impuestos explícitos por el equivalente a 2% del PIB en 2024, además de contribuir decisivamente al proceso de desinflación. En este contexto, el crecimiento del nivel de actividad permitirá continuar con el sendero de baja de impuestos", señalaron.

"El Gobierno suma otro mes con superávit fiscal, a pesar de la gradual pero consistente baja de impuestos. En este programa, el equilibrio fiscal no es opcional: es el principal ancla", dijo Federico Filippini, de Adcap, en su cuenta de X.