El Economista - 74 años
Versión digital

mar 18 Nov

BUE 25°C
Evento global

Buenos Aires se convierte en capital cripto global con Devconnect y 8.000 programadores

Devconnect reunió a miles de expertos de todo el mundo en la Ciudad. Buenos Aires busca liderar la revolución cripto y convertirse en una capital on-chain.

Devconnect llegó a Buenos Aires: 8.000 programadores, 130 países y un impacto millonario
Devconnect llegó a Buenos Aires: 8.000 programadores, 130 países y un impacto millonario
18 noviembre de 2025

La ciudad de Buenos Aires se convirtió esta semana en el centro global de la tecnología cripto con la llegada de Devconnect, el evento más importante del ecosistema Ethereum, que por primera vez se realiza en la Argentina. La cita reúne a más de 8.000 programadores y especialistas de 130 países y ya marcó un récord de 16 mil entradas vendidas. Según los organizadores, el impacto económico superará los US$ 50 millones.

El Jefe de Gobierno porteño, Jorge Macri, participó del encuentro junto al cofundador de Ethereum, Vitálik Buterin, y ratificó el impulso oficial para consolidar a Buenos Aires como un hub regional de innovación. "Vamos hacia una Ciudad on-chain, donde la tecnología esté al servicio de la transparencia y el crecimiento", afirmó. También destacó que en el país existen más de 10 millones de usuarios de criptoactivos, casi una cuarta parte del volumen de toda América Latina.

El evento tiene su sede principal en La Rural, dividido en ocho "distritos" temáticos vinculados a inteligencia artificial, gaming, tokenización, regulación, fintech y DeFi. Además, habrá 300 actividades satélites en universidades, centros culturales y espacios públicos y privados. La Fundación Ethereum, organizadora global de Devconnect, eligió Buenos Aires por su creciente comunidad de desarrolladores y por su ecosistema cripto consolidado.

La llegada de Devconnect se alinea con la estrategia del Gobierno porteño bajo el programa BA Cripto, que busca posicionar a la Ciudad como un polo de innovación financiera y tecnológica. Para ello, el Ejecutivo abrió mesas de trabajo con la Fundación Ethereum, ONG Bitcoin, billeteras y exchanges internacionales como Binance y Bitso, y habilitó el pago de ABL, Patentes y trámites mediante criptomonedas a través de códigos QR.

A lo largo de la semana se realizarán hackathons, charlas técnicas, talleres, espacios de coworking y demostraciones en vivo sobre blockchain, contratos inteligentes y activos digitales. La agenda está abierta tanto para expertos como para quienes buscan iniciarse en un sector que, según el Gobierno porteño, será clave para el desarrollo económico y la modernización del Estado.

Seguí leyendo