El Economista - 74 años
Versión digital

mar 18 Nov

BUE 28°C
Neuquén 2030

La razón por la que todos hablan de Neuquén como "el futuro de Argentina"

El gobernador Figueroa aseguró que Neuquén apunta a generar US$ 30.000 millones de superávit para 2030.

El gobernador nequino destacó el impacto de los hidrocarburos en la economía local y nacional.
El gobernador nequino destacó el impacto de los hidrocarburos en la economía local y nacional. (Archivo)
24 octubre de 2025

La provincia de Neuquén busca posicionarse como motor económico de Argentina en la próxima década. 

El gobernador, Rolando Figueroa, aseguró este miércoles que, bajo el modelo de desarrollo vigente, la provincia proyecta alcanzar U$S 30.000 millones de superávit en su balanza para 2030, un monto superior a los U$S 20.000 millones que Estados Unidos otorgó recientemente al país a través de un swap financiero.

"Vamos a seguir profundizando este modelo, porque Neuquén es el futuro que se viene", afirmó Figueroa en declaraciones radiales, y remarcó que el crecimiento de la provincia puede colaborar con la macroeconomía nacional en un "círculo virtuoso". 

  • Según el mandatario, los recursos provenientes de los hidrocarburos representan "la última gran oportunidad de monetizar correctamente nuestros recursos".

La gestión provincial se ha centrado en el equilibrio fiscal y la reducción de deuda. 

Según Figueroa, al cierre de 2025 se habrá pagado el 48% de la deuda previamente emitida, gran parte de la cual se había utilizado para cubrir gastos corrientes y sueldos. 

Rolando Figueroa cortó la hegemonía del MPN en Neuquén
El gobernador también destacó la renegociación de contratos de obra pública que, en su opinión, afectaban las finanzas de la provincia.

"Hoy pagamos sueldos el último día del mes, el aguinaldo con fondos propios y además reducimos deuda flotante. El modelo claramente ha cambiado y lo estamos gestionando de otra manera", subrayó.

El gobernador también destacó la renegociación de contratos de obra pública que, en su opinión, afectaban las finanzas de la provincia. "Cada obra que inauguramos tiene una placa que dice: 'Esta obra es culminada gracias al aporte del pueblo de Neuquén'. Nosotros simplemente somos administradores", afirmó.

En materia de infraestructura, Neuquén proyecta un Presupuesto 2026 que incluirá cerca de U$S 1.000 millones en bienes de capital. 

Este año la provincia alcanzará un récord histórico en ejecución de obra pública, con inversiones que incluyen 85.000 metros cuadrados de escuelas —incluidas ocho escuelas técnicas de 5.000 metros cada una—, 30.000 metros cuadrados de hospitales, 30.000 metros cuadrados de instalaciones de seguridad y 600 kilómetros de rutas. 

  • Además, se avanzará con redes de gas y obras de servicios básicos en distintos puntos de la provincia.

Figueroa concluyó que la estrategia provincial combina la mejora del bienestar de la población con un impacto directo en la economía: "Invertir en obra pública no solo genera infraestructura, sino empleo, desarrollo regional y fortalece nuestra posición como provincia clave para el país".

Seguí leyendo