El Economista - 74 años
Versión digital

mar 18 Nov

BUE 28°C
CABA

Inflación en CABA: el dato de septiembre que sorprende y marca tendencia

El IPC porteño marcó una suba del 2,2% en septiembre, con fuertes alzas en sectores clave como transporte, vivienda y alimentos. Qué dice el informe oficial.

Golpe al bolsillo en CABA: qué rubros empujan la inflación y por qué preocupa
Golpe al bolsillo en CABA: qué rubros empujan la inflación y por qué preocupa
7 octubre de 2025

El Índice de Precios al Consumidor de la Ciudad de Buenos Aires (IPCBA) registró en septiembre un aumento de 2,2%, según el Instituto de Estadística y Censos de la Ciudad (Idecba). Con este resultado, la inflación acumuló 22,7% en lo que va del año y 35% en los últimos doce meses, lo que implicó una desaceleración frente al 37,4% de agosto.

Los rubros que más subieron

Las divisiones vivienda, transporte, alimentos, salud y recreación concentraron el 70% del incremento total.

  • Vivienda y servicios públicos: subieron 2,4%, impulsados por mayores gastos comunes y alquileres.
  • Transporte: aumentó 3,5%, por los incrementos en combustibles, autos y pasajes aéreos (12,7%).
  • Alimentos y bebidas: avanzaron 2,0%, con fuertes subas en frutas (6,5%), verduras (4,9%) y panificados.
  • Salud: creció 2,0% por los ajustes en prepagas y medicamentos.
  • Recreación y cultura: se elevó 3,1%, con alzas en servicios deportivos y paquetes turísticos.

Bienes vs. servicios

Durante septiembre, los bienes aumentaron 2,3% y los servicios 2,1%. En el último año, los primeros subieron 23,7%, mientras que los segundos lo hicieron 42,7%, reflejando la presión de los costos regulados y los alquileres.

Inflación núcleo y estacionales

La inflación núcleo —que excluye precios regulados y estacionales— se mantuvo en 2,2% mensual y 37,4% interanual.

Los bienes estacionales subieron 2,6%, con incrementos en verduras y pasajes aéreos, mientras que los regulados lo hicieron 2,1%, por las subas en educación, medicina prepaga y combustibles.

Seguí leyendo