El Economista - 70 años
Versión digital

vie 28 Jun

BUE 9°C
Claves

Dolarización y competencia de monedas: el Fondo las quitará de la mesa de negociaciones con Argentina y acelerará con el cepo

Fuentes allegadas a las conversaciones dicen que la "competencia de monedas" ni siquiera está en discusión.

Dolarización y competencia de monedas: el Fondo las quitará de la mesa de negociaciones con Argentina y acelerará con el cepo
Leandro Gabin 24 junio de 2024

Mientras que el Presidente repite en giras internacionales su versión de la "competencia de monedas" que incluye una dolarización "endógena" y la virtual eliminación del Banco Central, en el Fondo Monetario Internacional (FMI) le restan importancia a los postulados oficiales. 

De hecho, fuentes allegadas a las conversaciones dicen que ni siquiera está en discusión ese tema ni lo estará en el nuevo programa que negocie el país. Se insiste en que no habrá referencia a ese esquema imaginado por Javier Milei de una virtual dolarización. 

"El Fondo, en el Staff Report, tuvo que responderle a Milei porque el Presidente repite públicamente esos conceptos que obviamente no son compartidos por el Fondo. Pero eso es política para la tribuna, un relato si querés. No es lo que se va a discutir técnicamente ahora entre la Argentina y el Fondo. Eso no va a estar", sostuvo una fuente de trato directo con el organismo. 

Se cree que la mesa técnica de la Argentina y el Fondo se centrará en el esquema cambiario y monetario con énfasis en la salida del cepo. El hombre clave desde el BCRA en las idas y vueltas con los miembros del organismo es Vladimir Werning

El ex JP Morgan es quien lleva las negociaciones en los aspectos técnicos de cómo será la administración del tipo de cambio y el esquema monetario. Werning viene siendo muy cauteloso y enfocado en los números que le presentará al Fondo. Ahora lo asiste en la tarea el flamante director Federico Furiase

"El FMI pide tipo de cambio libre, acepta que sea administrado en el inicio, luego pedirá que se libere completamente, que el Central no le gire pesos al Tesoro y que sea el prestamista de última instancia, básicamente. Si están de acuerdo con eso se avanzará. Pero no habrá margen para otro tipo de cosas", agregó la fuente. 

En el Fondo descreen que el final del esquema cambiario sea como el que imagina Milei. De hecho, es por eso (y otras cosas) que la idea de Luis Caputo de conseguir más plata fresca es algo complicado de lograr. Los economistas del organismo detectaron algunas cosas que le llaman la atención. 

Por un lado, el Gobierno empezó a emitir más e incluso el mismo Santiago Bausili dice que es algo positivo porque aumentó la demanda de dinero. La base monetaria viene creciendo a un ritmo del 15% mensual desde abril, cuando empezó a rebotar la economía. Eso no sería consistente con "ponerle fin al peso" como viene predicando el Presidente. 

Incluso algunos empiezan a sospechar que la idea podría no ser que le den más plata al país sino que el organismo adelante desembolsos futuros. Así, el Fondo no aumenta su exposición neta con la Argentina (algo que genera rechazo desde los burócratas de Washington) pero ayuda a robustecer las reservas para que puedan salir a fin de año del cepo. 

El FMI mira la situación económica

Sea como fuere, ahora en el Fondo, mientras empiezan los primeros punteos con los funcionarios argentinos, están mirando la situación económica

Puertas adentro no compran el argumento de que la actividad está rebotando fuerte como pregona Caputo y el mismo Milei. Más bien hay cierta intranquilidad por las consecuencias del ajuste y el apoyo de la sociedad al Gobierno. 

En ese frente, la suba de la desocupación es algo que en Washington monitorean para medir qué tanto apoyo mantendrá la gestión oficial. "Quieren ver si esto empieza a levantar a o no, porque saben que todo tiene un límite", cuentan allegados a los funcionarios clave del FMI. 

Tampoco la llegada de Federico Sturzenegger al Gobierno cambiará la relación entre el oficialismo y el Fondo. Si bien el ex BCRA es amigo de Rodrigo Valdés (director del Departamento del Hemisferio Occidental), su peso es nulo en las próximas negociaciones. Incluso algunos creen que si Caputo no logra avances reales, léase consigue fondos frescos, es posible que Milei saque a la cancha a Sturzenegger como un negociador formal desplazando al ministro. El riesgo de esa jugada desesperada es que la relación, públicamente distante entre Sturzenegger y Caputo, se agrave. 

Milei no quiere sensibilizar a su ministro estrella y que termine armando sus valijas. 

LEÉ TAMBIÉN


Lee también

Seguí leyendo

Enterate primero

Economía + las noticias de Argentina y del mundo en tu correo

Indica tus temas de interés