El Economista - 70 años
Versión digital

dom 30 Jun

BUE 3°C
Panorama

Hartazgo del Círculo Rojo con una economía que no arranca y las tensiones con el Fondo comprometen a "Toto" Caputo

La economía no repunta y los empresarios, que están intentando aguantar sin despedir más personal, empiezan a mostrar el hartazgo con la falta de resultados.

Si la economía no reacciona y los mercados siguen penalizando la gestión, las credenciales de Caputo empiezan a tambalearse.
Si la economía no reacciona y los mercados siguen penalizando la gestión, las credenciales de Caputo empiezan a tambalearse. EE
Leandro Gabin 27 junio de 2024

No asoman buenas noticias para el elenco oficial. Se marchitan los brotes verdes, se frena la baja de la inflación y la tensión financiera se dispara mientras que el Presidente se autopostula para recibir el Nobel de Economía

Luis Caputo sigue prometiendo imposibles, como una fuerte baja de impuestos en el futuro, y los empresarios del Círculo Rojo se empiezan a cansar de "aguantar" y no ven una salida clara ni demasiado virtuosa. "Nos vamos a tener que bancar una reactivación muy lenta, más lenta de lo que pensábamos hace dos meses", se sinceró un industrial. 

Los últimos datos de la actividad, que habían hecho piso en marzo-abril, volvieron a mostrar que eso no significaba el punto de despegue. Ya no hay afiliados a la idea de una recuperación en "V" y ahora muchos de bajan de la "Pipa de Nike". 

Se empieza a instalar la idea de una "L" como lo inexorable en el corto plazo. Esto contrasta con todos los pronósticos oficiales que desde la tribuna y en las entrevistas con medios afines los funcionarios pregonaban. "La economía va a subir como pedo de buzo", había dicho Javier Milei a finales de abril sobre la recuperación económica este año. 

La consultora de Orlando Ferreres, donde se desempeña Fausto Sportorno (miembro del equipo de asesores económicos del Presidente que comanda Demian Reidel) marcó que en mayo la actividad volvió a caer. "La medición desestacionalizada marcó una baja de 0,8% respecto de abril, y aunque no cayó por debajo del piso de marzo, quedó cerca de ese nivel", dice OJF & Asociados.  

Los sectores que tuvieron la incidencia más negativa en el agregado fueron la industria (-9,8%), el comercio (-10,4%), la construcción (-20,2%) y la intermediación financiera (-10,5%). En la otra punta, el agro con cifras muy abultadas por el contraste entre la actual campaña gruesa y la del año pasado, y la minería impulsada por la producción petrolera y gasífera en Neuquén. "Hacia adelante esperamos que en los próximos meses comience una lenta recuperación, contingente a que se consolide el ordenamiento de las variables macro y de que los ingresos de las familias crezcan por encima de la inflación", advierte la consultora.

La economía volvió a tropezar y el consumo tampoco repunta. Según Focus Market, el consumo masivo cayó en mayo 14,5% interanual y 3,1% frente a abril. La cantidad de tickets disminuyeron 0,3% mensual y 8% interanual; mientras que las unidades por ticket bajaron 1,6% mensual a 4 unidades y 9,4% interanual a 4,5 unidades. 

Gustavo Weiss
Gustavo Weiss (Cámara de la Construcción) cruzó a Caputo durante un evento sectorial en La Rural. Lo culpó expresamente de la crisis del sector: "Nuestra situación empeoró con este gobierno".

Posmileísmo
Lee también

Análisis Posmileísmo

Los empresarios, muchos de ellos del Grupo de los 6, empiezan a mostrar el hartazgo con la falta de resultados. En forma inédita, Gustavo Weiss (de la Cámara de la Construcción) cruzó a Caputo durante un evento sectorial en La Rural. Lo culpó expresamente de la crisis del sector: "Nuestra situación empeoró con este gobierno". Y reclamó por la falta de cumplimiento del Gobierno de avanzar al menos con las obras públicas que tenían un avance del 80%. "Está todo parado. Difícilmente haya alguna noticia de reactivación este año, el 2024 está perdido", admitió Weiss. 

Daniel Funes de Rioja, de la Unión Industrial Argentina (UIA) y otro jerarca del Grupo de los 6, desmintió también el argumento oficial sobre que la economía estaba repuntando. Dijo que "hay que tener cuidado con confundir sectores que detuvieron su caída con la aparición de brotes verdes". 

El tiro por elevación lo hizo desde el XIV Foro del Sector Privado de las Américas que se celebró en Asunción. Allí también alertó que hay "ansiedad" entre los empresarios y que están intentando aguantar sin despedir más personal. 

Juan Luis Bour, economista de FIEL y especialista en temas laborales, sostuvo que no sería de extrañar que el desempleo (ahora en 7,7% después de la medición del primer trimestre) siga subiendo. "Seguramente el desempleo del segundo trimestre va a ser más alto. Seguro", apuntó y vaticinó que "hay que ver si hay un respiro en el tercer y cuarto trimestre". 

¿Hay riesgos de ir hacia los 2 dígitos de desempleo? "Creo que no, porque básicamente no veo un salto de la tasa de actividad. Para que la gente salga a buscar trabajo tiene que haber condiciones en el mercado que efectivamente te den para que vos vayas a buscar el trabajo. Así que yo diría que podemos tener una tasa de desempleo cercana al 8% o 9% en el segundo y tercer trimestre, pero entiendo que hay una chance de que eso pueda revertirse si la economía rebota. Ahora lo que pasa es que el rebote está lejos de la V y viene mucho más débil", señaló Bour. Las suspensiones de personal están a la orden del día. La gigante Acindar se cansó de esperar que la economía levante y avisó que sus empleados trabajarán 2 de los próximos 6 meses. 

A una economía que no responde se le suma una situación financiera cada vez más comprometida. Caputo, como todo ministro de Economía en la Argentina, le echa la culpa al ruido político por la suba de los dólares y un riesgo país que se estacionó en 1.400 puntos. 

Milei le echa la culpa a Rodrigo Valdés, el director del Fondo que en el staff report pidió una devaluación, advirtió que el tipo de cambio estaba atrasado y que el esquema monetario y cambiario de la Argentina tiene que ser como el de cualquier país racional de la región (Perú y Uruguay) en términos de la "competencia de monedas". 

El Presidente ya ve que el Fondo no le va a jugar a favor a pesar de haber hecho de más. "Milei está re caliente porque no entiende cómo no le dan financiamiento con este nivel de ajuste fiscal. Cree que los burócratas del Fondo no entienden nada", deslizó una fuente de LLA con acceso a Casa Rosada. "Si no tiene avances que no te extrañe que salga a enfrentarlos públicamente", agregó.

Habrá doble tarea para un Caputo que empieza a desgastarse. La de convencer al Fondo y contener la ira de Milei si el organismo se pone, como se supone, inflexible con algunos temas urticantes como la famosa dolarización endógena que quiere llevar a cabo. 

Gita Gopinath apoya la versión crítica de Valdés con respecto al caso argentino y duda en darle un apoyo que financie el experimento libertario. 

caputo gita fmi
Gita Gopinath apoya la versión crítica de Valdés con respecto al caso argentino y duda en darle un apoyo que financie el experimento libertario. 

Caputo luce intocable, por ahora, pero algunas voces en LLA hablan de que su estancia en el Palacio de Hacienda puede estar no tan lejos de terminar. Si la economía no reacciona y los mercados siguen penalizando la gestión y se estira un nuevo programa con el FMI, las credenciales de Caputo empiezan a tambalearse. 

"Toto nunca tuvo una buena relación con el Fondo. En el gobierno de (Mauricio) Macri hizo varias que al Fondo le desagradaron como vender cantidades importantes de dólares. Según comenta Alejandro Werner cuando algo no le sale Toto se deprime profundamente", cuenta desde Nueva York una calificada fuente que conoce al ministro y a el chileno Valdés. 

"Me llamaría la atención que Toto llegue a fin de año sobre todo porque los brotes verdes están solo en la imaginación del gobierno. Además Sturzenegger apunta al puesto de Caputo pero prefiere que se queme solo. No lo aprecia y lo ve con cierto desdén porque no es un académico como él. Claramente Sturzenneger entiende mucho más pero a veces le falta calle", definió el banquero, argentino, que vive hace décadas en Manhattan.

Por lo pronto, el Fondo quiere que el Gobierno se mantenga dentro del libreto que Washington ya explicitó en el staff report. Milei puede estirar la negociación y esperar a que su amigo Donald Trump gane las elecciones en noviembre. 

LEÉ TAMBIÉN


Lee también

Seguí leyendo

Enterate primero

Economía + las noticias de Argentina y del mundo en tu correo

Indica tus temas de interés