El Economista - 70 años
Versión digital

lun 17 Jun

BUE 13°C

En Brasil, el mercado espera menos inflación

brazil-1020924_960_720
brazil-1020924_960_720
03 febrero de 2020

A pesar de cierta aceleración en la tasa de inflación a fines del año pasado, los analistas del mercado en Brasil, cuyas proyecciones económicas releva semanalmente el Banco Central para elaborar el informe Focus, volvieron a recortar la suba esperada para el Indice de Precios al Consumidor Amplio en 2020 de 3,47% a 3,40%.

Con ese contexto, se estima que el dólar se cotizará a 4,10 reales a al cierre del año, un valor bastante inferior al actual que según los analistas es consecuencia de tensiones circunstanciales en los mercados globales. También proyectan que la tasa Selic será recortada en un cuarto de punto y se ubicará en 4,25%, un movimiento que podría concretarse en la reunión del Banco Central de pasado mañana.

En cuanto al nivel de actividad, según la mediana de las proyecciones de los analistas, el PIB crecería 2,30% este año, apenas inferior al 2,31% del Focus anterior, y 2,50% el que viene. En el caso de la producción industrial, la expansión esperada en 2020 pasó de 2,10% a 2,21%.

Los pronósticos del frente externo muestran una leve mejora porque el desequilibrio estimado de la cuenta corriente pasó de US$ 54.200 millones a US$ 53.200 millones, mientras que el superávit comercial sería ligeramente mayor y llegaría a US$ 37.310 millones. El plano fiscal aparece estable con una estimación del déficit en el resultado primario que se mantiene en el 1,10% del PIB en tanto que el nominal fue ajustado de 5,70% a 5,50%.

De concretarse estas proyecciones, sería una buena noticia para Argentina porque su principal socio comercial duplicaría la tasa de crecimiento de los últimos años y su moneda tendería a apreciarse.

En esta nota

Seguí leyendo

Enterate primero

Economía + las noticias de Argentina y del mundo en tu correo

Indica tus temas de interés