El Economista - 70 años
Versión digital

vie 21 Jun

BUE 14°C
Informe

Después de empeorar su pronóstico, el Banco Mundial volvió a criticar a la Argentina: qué dijo

El organismo publicó un informe crítico sobre la historia económica del país.

No obstante, destacó el capital humano es un elemento diferenciador de la Argentina respecto de sus pares.
No obstante, destacó el capital humano es un elemento diferenciador de la Argentina respecto de sus pares.
13 junio de 2024

El Banco Mundial publicó este jueves un informe en el que criticó la elevada "pro ciclicidad fiscal" de la Argentina y las altas incertidumbre de las políticas económicas.

El organismo señaló esa situación lleva a gastar de más y reducir los impuestos en los momentos de mayor crecimiento económico.

  • El informe se publicó un día después de presentar un peor pronóstico para la economía argentina durante año, en el que proyectó una caída del 3,5% del PBI.

El Banco Mundial recordó que en los últimos 50 años la economía casi no creció y que si lo hubiera hecho al ritmo en que crecieron los países de la región, el PBI sería un 60% más alto.

El organismo analizó el "errático crecimiento de Argentina en el último medio siglo", en el que encontró tres razones transversales en la historia del país que actuaron como trabas para ese crecimiento.

Por otro, se refirió a políticas comerciales restrictivas y limitaciones para participar en el comercio internacional.

  • No obstante, destacó el capital humano es un elemento diferenciador de la Argentina respecto de sus pares.

Pero cuestionó que en los últimos años está "disminuyendo gradualmente su calidad y podría quedar rápidamente por detrás de las exigencias de una economía mundial dinámica, impulsada por la tecnología e intensiva en conocimiento".

El Banco Mundial destacó la necesidad de que la Argentina "recupere la herramienta de la política fiscal como un elemento de estabilización de la macro". 

"La pro ciclicidad fiscal, combinada con la incertidumbre sobre las políticas amplifica en lugar de minimizar los shocks económicos, produciendo mayor volatilidad", indicó.

El Banco Mundial pidió reformular el cálculo de indexación de las pensiones para proteger mejor el valor real de las prestaciones frente a variaciones inesperadas de la inflación.

También apuntó a fortalecer estabilizadores automáticos como el impuesto a la renta de personas o introducir reglas fiscales sólidas.

En esta nota

Seguí leyendo

Enterate primero

Economía + las noticias de Argentina y del mundo en tu correo

Indica tus temas de interés