El Economista - 70 años
Versión digital

sab 15 Jun

BUE 20°C

Larreta presentó el Parque de la Innovación

05 junio de 2019

El Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires presentó ayer oficialmente el Parque de la Innovación, un proyecto de 12 hectáreas que se instalará en el predio utilizado actualmente por el Tiro Federal, en el barrio porteño de Núñez, y que funcionará como un campus que reunirá a instituciones y compañías públicas y privadas destinadas a la innovación, la enseñanza superior y la investigación científica aplicada, con el objetivo de potenciar el desarrollo del sector.

“Esto que llamamos 'Economía del Conocimiento' es el futuro, y es nuestra responsabilidad acompañar el dinamismo y el crecimiento de este sector con medidas que lo hagan crecer y generar más oportunidades para todos”, afirmó el Jefe de Gobierno de la Ciudad, Horacio Rodríguez Larreta, que firmó el Pacto por la Innovación con representantes de gobiernos, empresas, universidades y la sociedad civil para fomentar propuestas que beneficien a la comunidad.

Según explicaron desde el el Gobierno de la Ciudad, el acuerdo firmado ayer pretende alinear esfuerzos con el objetivo de lograr una cultura innovadora que fomente la colaboración y la participación en iniciativas para beneficio de la sociedad. Además, indicaron que este proyecto concentrará actividades innovadoras de instituciones públicas y privadas relacionadas con la tecnología, el aprendizaje y el emprendedurismo, y estará distribuido entre edificios de innovación pública y privada, oficinas, una zona residencial y nuevas plazas verdes.

“El Parque de la Innovación será un generador de empleo en la ciudad y el país, potenciando la industria 4.0 y la economía del conocimiento. Será un lugar donde miles de estudiantes, investigadores y emprendedores se encontrarán con la tecnología y el aprendizaje, generando nuevas oportunidades. Los porteños tendrán una gran posibilidad para desarrollar su talento, con sinergia entre universidades, empresas y emprendedores”, describieron desde la Jefatura de Gobierno. “El objetivo es que sea un faro de la innovación en Latinoamérica”, apuntaron.

Este campus, según indicó el gobierno porteño, sigue el modelo internacional de desarrollo de parques científicotecnológicos, con probada eficacia en ciudades como Madrid, Barcelona, Moscú y California. Dentro de las 12 hectáreas, sólo 35% será de uso privado y 65% restante se destinará a espacios públicos, a la apertura de calles, instalación de servicios y creación de espacios verdes, que “darán respuesta a la demanda de los vecinos y pondrán a su disposición un espacio hoy cerrado a la comunidad en general, integrándolo a la trama de la Ciudad”.

El jefe de Gobierno aseguró que “la industria del conocimiento no para de crecer” en la ciudad. “Por eso queremos que todos los que forman parte de ella tengan un lugar para desarrollarse sin límites”, explicó Rodríguez Larreta. “De eso se trata el Parque de la Innovación: de que los vecinos, las universidades, los emprendedores y las empresas, tengan su lugar en Buenos Aires para trabajar por la innovación y el desarrollo”, sostuvo.

Por su parte, Ignacio Stegmann, titular de la Unidad de Proyectos Especiales Parque de la Innovación, afirmó que este proyecto “va a posicionar a la ciudad a la vanguardia global en temas de innovación y va a potenciar el desarrollo tecnológico, científico y socioeconómico de todos los argentinos”. Stegmann destacó también la ubicación estratégica del proyecto, el cual incluye a actores del sector público, privado y académico.

La presentación del proyecto, que se realizó en el Centro de Exposiciones y Convenciones (CEC), estuvo encabezada por Rodríguez Larreta, que estuvo acompañado por el jefe de Gabinete porteño, Felipe Miguel; el subsecretario de Proyectos de la Ciudad, Álvaro García Resta; y el subsecretario de Desarrollo Económico de la Ciudad, Julián Cohen. También contó con la participación de actores internacionales como el director general de International Association of Science Parks, Luis Sanz; el director ejecutivo de La Salle Technova Barcelona, Josep Piqué; y el director de Tecnopuc Parque Científico y Tecnológico Porto Alegre, Jorge Audy.

Seguí leyendo

Enterate primero

Economía + las noticias de Argentina y del mundo en tu correo

Indica tus temas de interés