El Economista - 70 años
Versión digital

vie 21 Jun

BUE 14°C
Congreso

El Senado aprobó en general la Ley Bases: Victoria Villarruel tuvo el voto definitivo

El proyecto impulsado por el Ejecutivo entró en la siguiente etapa: comienza la votación en particular y todavía hay artículos que pueden caerse.

La Cámara de Senadores de la Nación es presidida por Villaruel.
La Cámara de Senadores de la Nación es presidida por Villaruel. .
12 junio de 2024

En un escenario de empate, con 36 votos a favor y 36 en contra, fue aprobada la Ley Bases en general gracias al voto definitivo de Victoria Villarruel, titular de la Cámara de Senadores. 

El proyecto impulsado por el Ejecutivo fue debatido este miércoles desde las 10 de la mañana. Tras una maratónica sesión, que superó las 12 horas de debate, el texto logró pasar a la siguiente etapa: la votación en particular.

Ahora, el oficialismo no puede relajarse porque todavía hay artículos que pueden caerse.

Así resultó la Ley Bases.
Así resultó la Ley Bases.

Voto a voto

En la recta final del debate, cuando comenzaron los cuatro discursos de cierre de jefes de bloque, los santacruceños José María Carambia y Natalia Gadano, ingresaron al recinto. Sus votos negativos, sumados al del radical Martin Lousteau, fueron claves para generar el empate de la norma. Tal como estaba previsto, el voto decisivo lo tuvo la vicepresidenta, Victoria Villarruel

Negociaciones a contrarreloj

En las últimas horas el Gobierno continuó la negociación con la oposición dialoguista. Entre las modificaciones, se decidió bajar a Aerolíneas Argentinas, Correo Argentino y medios públicos del plan de privatizaciones y eliminar por completo el capítulo previsional, retrocediendo así con el levantamiento de la moratoria.

A pesar de que es una de las gemas del proyecto, el Régimen de Incentivo para Grandes Inversiones (RIGI) también sufrió modificaciones. En el inicio de la sesión se anunció una flexibilización, a favor del Estado argentino, del tiempo que tendrá la administración pública para tramitar los denominado Vehículos de Proyecto Unico (VPU).

Otro cambio fundamental que sufrió el dictamen discutido es el del financiamiento de las obras públicas. Ahora, el Gobierno se compromete a terminar de solventar aquellas que se encuentren avanzadas en un 80% de su concreción y las que tengan asegurados créditos de organismos internacionales.

Debido a estas trasformaciones, la iniciativa deberá volver a la Cámara de Diputados para que sea revisada. A través de un comunicado, el bloque de diputados del PRO adelantaron "su compromiso" de aprobar "cuanto antes" el proyecto de Ley Bases y el paquete fiscal "en caso que vuelvan a ser tratadas" en la Cámara Baja.

En esta nota

Seguí leyendo

Enterate primero

Economía + las noticias de Argentina y del mundo en tu correo

Indica tus temas de interés