El Economista - 70 años
Versión digital

jue 27 Jun

BUE 16°C
Lecturas

Sin aliento

El reemplazo del plan de transición actual profundizaría la visión "financiera internacional" de la política económica hasta ahora ejecutada.

Javier Milei en Rosario
Javier Milei en Rosario .
Carlos Leyba 21 junio de 2024

Dos días hábiles, una semana movilizadora. En la anterior la sanción, con reformas, del Senado de las leyes "para gobernar". Una batalla de federales y de Ciudad con manifestantes, disturbios, quema de auto y bicicletas, lluvia de piedras y destrozos. Detenidos acusados de "terrorismo". Acusó P. Bullrich, a su vez, acusada de "terrorista" por Javier Milei

Patricia militó, acompañó, bandas terroristas que asesinaron, entre otros, al Gral. Aramburu (1970) y a J.I. Rucci (1973). En 1984 cerró acto de JP en Luna Park junto a R. Galimberti, el secuestrador de los Born, "terrorista premium". La Justicia -en primera instancia -desestimó la acusación de quien debería saber de qué se trata el terrorismo. Patricia será Bukele II: asombrosa parábola. 

V. Villaruel, desplazada por Patricia de la seguridad y la defensa, protagonizó el día de Güemes. Los diputados de la LLA, ante el reclamo del Gobernador de Salta por el incumplimiento del histórico pacto federal constitutivo de la Nación, desertaron del acto. 

La Cámara de Senadores de la Nación es presidida por Villaruel.
La Cámara de Senadores de la Nación es presidida por Villaruel.

Victoria, bien montada junto a los Gauchos de Guemes, demostró que no hay en ella una figura decorativa sino una voz de tono nacionalista, muy próxima a la llamada "nueva derecha" de Occidente. Tono alejado del globalismo financiero anarcocapitalista libertario de Milei. 

El gobernador apuntó a la deuda del Estado nacional con el equilibrio territorial, cada vez más desvencijado. La presencia de Villaruel lo convalidó. 

A propósito de la riqueza del Norte, E. Carrió, en "A Dos Voces" -único programa libre de TN- señaló que la minería, sin política estructural de desarrollo, puede ser una extracción dilapidadora y engañosa: puso el ejemplo de la mina Bajo de la Alumbrera y dijo: "Andalgalá está tan pobre o más pobre que antes de la explotación". Sin visión de desarrollo, la extracción lisa y llana, es hambre para mañana. Sana advertencia para financistas metidos a policy makers.

Después, un miembro del Consejo de Asesores del presidente señaló que el "plan Caputo II" es la ejecución de una transición a la espera de un verdadero "plan". Dudó acerca de que quien presidiría ese "verdadero plan": podría ser Caputo II u otro y citó, entre los posibles, a F. Sturzenegger. 

Federico Sturzenegger.
Federico Sturzenegger.

Ese Consejo, lo preside D. Reidel físico, neoyorquino financiero megamillonario, contacto presidencial con los patrones de la IA a los que apuesta Milei(nada más distante de la llamada "nueva derecha": su intelectual local, A. Laje, condenó al "globalismo" del SV en una conferencia dada en el HCN). 

Reidel redacta, junto a Milei, un libro anunciado en el show del Luna Park, es amigo de F.Sturzenegger y socio en negocios financieros del millonario chileno J. L. Daza, quién será el futuro manager de nuestra política económica. 

Candidato a ministro de Economía de Chile y ahora importado por nosotros porque no hay economistas argentinos capaces de formar equipo con Caputo II. ¿No sería mejor un chino, por el swap o un yankee para el apoyo del FMI? 

Tal vez es lo que hay: sabe de pedal financiero. 

Daza, para aclarar por dónde viene, sostuvo que "las clases más pobres han visto un aumento muy importante en los gastos de asistencia directa" (EEC 20/6). Un mimo a Petovello.

El reemplazo del plan de transición actual profundizaría la visión "financiera internacional" de la política económica hasta ahora ejecutada. Con refuerzos de los operadores financieros internacionales viviremos en la globalización plus, aunque Occidente gire en otra dirección. 

El consejero presidencial que disparó ese cañonazo informativo tiene sus pobres manos en riesgo. Es que Javier, en respuesta, en uno de los habituales monólogos grabados para TN, declaró que "a Toto (Caputo II) nadie le toca el c..." y que al que se lo toca, le "corto las manos" y agregó, que -si bien- "Toto es el mejor ministro de la historia, Sturzenegger es el economista más brillante del planeta".

El serrucho está en el aire, siempre sobre cabezas extraordinarias, todas de niveles planetarios. Repartiendo halagos, premios, caramelos, bombones, la economía está OK. ¿O no?

Lo que no imaginó el asesor, que va a perder las manos, cuando lanzó la cuestión a los medios (¿a pedido de Sturze o Reidel?) es que Javier no admite que le quiten la primicia y menos imaginó que el FMI echaría leña al fuego en su Informe: hay que terminar con el "blend" (tipo de cambio oficial 80% y CCL 20%) para liquidar exportaciones (o que el tipo de cambio está atrasado) y que, a su vez, con un pronóstico de mayor caída del PIB en 2024 (ahora 3,5%) el clima social podría complicarse y que habría -a pesar de Petovello- que atender las mayúsculas urgencias sociales. Con Daza a cargi va a ser difícil, para él "ya han visto un aumento muy importante" y el kirchnerista Franco pobres "no ve". 

Respondió J. C. de Pablo: le dijo al FMI "que se deje de molestar" y "que se dejen de joder" (sic LN 20/6)).

Avance en el lenguaje anal (Lilita dixit) de Milei y la economía sin corbata de J.C. de Pablo. Un país degrado en las formas, comenta con acierto Luciano Roman, en La Nación (Elogio de la Corbata), revela la degradación en el contenido. 

En la semana no sólo se degradaron las formas, sino que los contenidos derraparon de una manera realmente inimaginable. 

La Cámara de Casación pasó, al arrepentido primo de Mauricio M., del fuero penal al electoral, por haberle entregado a funcionarios nacionales,que lo "regulaban o concesionaban", dinero negro (no contabilizado) en dólares y en efectivo, en bolsas o paquetes, no como "coima" -las formas engañan- sino como "aporte generoso y voluntario", para la campaña electoral y no al Partido, sino a los funcionarios de la administración que tenían sobre sus empresas alguna relación de poder, sea de pagar u otorgar. ¿Qué tal? 

Este es el anuncio del final de la Causa Cuadernos. No se resolvió, se "desvió" a una vía muerta. El primo de Macri, y seguramente todos los "concesionarios" que están en la causa -fortunas construidas con la dádiva del Estado en 30 años, por obras públicas o concesiones de servicios públicos, todas ocupando el lugar del Estado, favores que nunca son gratuitos- serán derivados, como dijo D. Cabot, del terreno del delito al terreno del descuido: lo hicimos sin recibo y sin anotarlo en los libros. 

La mayor parte de estos "empresarios", "nuevos ricos", los guarangos de Ortega y Gasset, son hoy el verdadero poder. Hay enorme cantidad de empresarios que no están en los Cuadernos, que invierten "la propia" en el país. Los de verdad no forman parte del "capitalismo de amigos", el de los concesionarios.

Ese verdadero "poder" se construyó sobre los escombros del "industricidio" de la tablita de Martínez de Hoz (que hoy se repite) y sobre esos escombros, por Menem con el "robo para la corona", se construyeron las nuevas fortunas en manos de apropiadores del "patrimonio del Estado", comprado por monedas y gozando de la protección natural propia de aquellas empresas y servicios. 

Los pescaron, detallaron y confesaron, y ahora "la justicia" de Comodoro Py empieza a otorgarles el certificado de buena conducta de ciudadanos que contribuyen a la "fortaleza de los partidos". Colosal. 

La "casta" tendrá a Lijo. Vamos "la libertad avanza". "Cuantos crímenes se cometen en tu nombre", (Madame Roland) 

El día en que celebrábamos la memoria del Gral. Belgrano, cuando señalamos, en todos los discursos conmemorativos, que murió en la dignidad de la pobreza como una muestra más de su integral honradez, jueces - de esta inimaginable y horrible Argentina - acaban de liberar de la persecución penal a uno de los más conspicuos representantes de las familias "concesionarias". Un anticipo de las liberaciones que sobrevendrán para todos ellos. Los "Macri", que son decenas.

Mientras tanto "eEl pesimismo crece, 59% piensa que a fin de año vamos a estar peor. El segmento joven está teniendo un 60% de negatividad". (V. Isasi, Consultora Isasi-Burdman, Perfil 20/6). Una encuesta ...arrojó que las principales preocupaciones de los argentinos están concentradas en la pobreza y la desocupación,... que la inflación subirá y la situación empeorará en los próximos meses. El jefe de Estado tiene un 50 por ciento de imagen negativa... el 60 por ciento considera "malas" las formas y desaprueba el estilo del mandatario (Equipo Mide, NA).

Pero, además, el Informe del FMI, acreedor y única fuente de deriva de fondos frescos, sostiene, en química literaria de "te digo sin decir", que hay que devaluar (un deudor tiene que acumular reservas netas procedentes del comercio o del ingreso de capitales de largo plazo y no deuda); que hay que tener tasas de interés positivas para estabilizar la demanda de dinero; que jugar a la deflación, vía sequía de la plaza, es un viaje de ida sin retorno; y que hay que liquidar el cepo; aflojar con la deuda y aventar las fantasías de la dolarización. 

Caputo II, en su primera experiencia, quemó dólares para ayudar a la salida de los amigos del pedal y en el FMI -aunque ponga un chileno para hablar con Valdés, otro chileno- el que se quema con leche, ve a Caputo II en acción y llora.

Este jueves las acciones argentinas cayeron 9% y retrocedieron los bonos soberanos de deuda en Nueva York y a pesar de la aprobación de las leyes y de la revisión del FMI, el riesgo país subió a 1.400 puntos básicos. 

Wall Street
Wall Street

Fronteras adentro la recesión golpea con dureza como consecuencia de la política económica y la inflación espera un respingo para el mes de junio, con aumento del desempleo y deterioro de la capacidad de reacción de los sectores medios. 

M. A. Broda dijo "no hay nafta para los motores del crecimiento" (exportaciones, inversiones y consumo). Tampoco hay estrategia de desarrollo, más allá de la abstracta apelación a "los mercados".

En ese marco Milei invitó a firmar el 9 de julio un contrato de adhesión a un decálogo insustancial, llamado Pacto de Mayo. 

Si es de "adhesión", como lo  es, no es un "pacto" y firmado en julio, tampoco es de "mayo". 

Una semana "Sin aliento", una metáfora del film de la "nueva ola"... que no nos ahogue.

LEÉ TAMBIÉN


Lee también

Seguí leyendo

Enterate primero

Economía + las noticias de Argentina y del mundo en tu correo

Indica tus temas de interés