El Economista - 70 años
Versión digital

lun 02 Oct

BUE 17°C
Elecciones 2023

Sergio Massa ante la CGT: "Necesitamos un último esfuerzo, que vayan barrio por barrio"

El postulante del oficialismo llamó a ir a votar el domingo en "defensa del trabajo". Se mostró con los principales referentes de la CGT.

Sergio Massa ante la CGT: "Necesitamos un último esfuerzo, que vayan barrio por barrio"
08 agosto de 2023

El precandidato presidencial de Unión por la Patria Sergio Massa cerró un acto junto a las autoridades de la CGT en Tortuguitas, donde llamó a hacer "un último esfuerzo" de militancia de cara a las PASO del próximo domingo.

"El domingo, cueste lo que cueste, el domingo tenemos que ganar", afirmó el ministro de Economía, que se mostró con los principales candidatos de la central.

A la militancia, Massa expresó: "Necesitamos un último esfuerzo, que vayan barrio por barrio".

Además, insistió en contra de los que dicen que "Argentina es un país de mierda", y sostuvo: "Una y cien veces volvería a vivir en esta Patria".

Ver esta publicación en Instagram

Una publicación compartida por El Economista (@eleconomistadiario)

"Voy a ser el Presidente de los trabajadores"

El precandidato presidencial de UP, Sergio Massa, recibió el apoyo a su candidatura de la Confederación General del Trabajo (CGT) en el Estadio Arena de Malvinas Argentinas

✅ De cara al domingo, nos pone frente a un desafío y a una obligación. Cueste lo que cueste, el domingo pensando en el futuro de la Argentina tenemos que ir a votar.

✅ Vengo a comprometerme y también a poner blanco sobre negro lo que se discute el próximo domingo y el 22 de octubre, y porque es tan importante y por qué es cueste lo que cueste

✅ Porque venimos de un momento difícil, en un momento donde muchos compañeros que creyeron en nosotros en el 2019, que venían de perder 20 puntos con el gobierno de Macri, que muchos venían de perder trabajo, casi 250 mil trabajos perdidos entre 2015 y 2019.

✅ El domingo se empieza a discutir a que Argentina vamos. Están ellos planteando la eliminación de la indemnización por despido, de las vacaciones pagas, de la ultractividad de los convenios colectivos de trabajo, ellos que hablan del trabajo como un costo y no como el elemento de dignidad más importante que tenemos como sociedad

✅ Nosotros tenemos la responsabilidad de defender el derecho de todos los trabajadores, de discutir la mejora en el ingreso, de sentarnos a la mesa para ver cómo bajamos el impuesto a las Ganancias, a suma fija a los salarios más bajos, las paritarias libres para garantizar que el salario recupere lo que perdió con Macri y la pandemia

✅ Pero además por historia y por convicción, así como nos plantamos como los defensores de la producción y el trabajo frente a la especulación financiera como modelo de desarrollo para el país, nos plantamos como defensores de la participación del salario en la distribución del ingreso, porque es la única forma de mercado interno fuerte es con salarios fuertes.

✅ Sabemos también que hay compañeros que tenían otra esperanza cuando nos acompañaron al triunfo, que nos agradecen haber cuidado los empleos en la pandemia pero nos reprochan que no hayamos recuperado el ingreso.

✅ Enojo, desilusión, bronca, hasta ganas de no ir a votar, pero* les quiero pedir estos últimos días hablen con ellos que no es volviendo al pasado con angustia y dolor cómo sale adelante la Argentina*

✅ Tenemos que hacer una lista de lo que falta para hacer un compromiso de lo que viene. No es volviendo al pasado de la especulación financiera, con dolor para los trabajadores

✅ El domingo y el 22 de octubre vamos a ir a votar en defensa del trabajo, frente a ellos que los consideran una tablita de Excel como costo laboral, en defensa de los jubilados y el programa de los medicamentos, y sus bonos.

✅ Vamos a votar en defensa de la universidad pública frente a los que la quieren arancelar. Estamos convencidos que el que el hijo de un laburante, de un desocupado puede soñar con llegar a la universidad y ser presidente y tiene derecho

✅ El domingo vamos a votar en defensa del trabajo argentino y de la industria argentina, frente a los que no les importa y quieren abrir la importación, aun cuando eso signifique transformar las fábricas en cementerios.

✅ Vamos a votar en defensa del modelo productivo. Puedo tener errores podemos discutir muchos temas, pero no tengan dudas voy a ser el presidente del trabajo y de los trabajadores

✅ Los invito a defender nuestra Patria. Escucho que dicen que el nuestro es un país fracasado, que somos una sociedad de mierda, un país sin destino entre otras cosas cuestionando al modelo sindical argentino. Pero sabemos que el movimiento obrero, la columna vertebral del peronismo, tenemos que ir a votar pensando en nuestra Patria.

✅ Vamos a votar por la Patria, porque es un país con futuro. Volvería a elegir esta Patria, entiendo lo que es la movilidad argentina, con trabajo y producción este país sale adelante.

***

TODO SOBRE LAS ELECCIONES 2023

Todo sobre las elecciones presidenciales 2023

La Cámara Nacional Electoral (CNE) publicó el padrón definitivo para que los ciudadanos puedan ver qué establecimiento y mesa les tocó para votar el domingo 22 de octubre en las elecciones generales. CONSULTÁ ACÁ.



Las elecciones son el domingo 22 de octubre y, en caso de que sea necesario un balotaje, será el domingo 19 de noviembre.

En las elecciones 2023, se elegirán un nuevo Presidente, se renovará la mitad de la Cámara de Diputados y un tercio del Senado. Además, a nivel provincial, se elegirán nuevos gobernadores, intendentes y legisladores (+información).


La apertura del acto electoral se realizará a las 8 de la mañana y el establecimiento se cerrará a las 18 horas. No obstante, podrán votar luego de las 18:00 horas los/as electores/as que aguardaban su turno antes de ese horario.


-Libreta de enrolamiento/libreta cívica

-DNI libreta verde

-DNI libreta celeste

-Tarjeta del DNI libreta celeste, que contiene la leyenda "No válido para votar"

-Nuevo DNI tarjeta

El ejemplar del documento debe ser igual o posterior al que figura en el padrón. No se permitirá el voto de ciudadanos/as cuyo documento corresponde a un ejemplar anterior al que figura en el padrón electoral ni de aquellos/as que presenten el "DNI en su celular".

Sí. En Argentina el voto es obligatorio para todas y todos los electores.

Si sos mayor de 18 años y menor de 70 y no podés justificar ante la Justicia Nacional Electoral porque no emitiste tu voto, te corresponde una multa económica y se te incorporará en el Registro de Infractores al deber de votar. Además, no podrás ser designada o designado para desempeñar funciones o empleos públicos durante tres años a partir de la elección. Quien no pague la multa no podrá realizar gestiones o trámites ante los organismos estatales nacionales, provinciales y de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires durante un año.

Si no encontrás las boletas de tu preferencia en el cuarto oscuro, tenés que avisar a la autoridad de mesa sin revelar cuál es tu elección, quien debe solicitar a los fiscales partidarios su reposición. Es responsabilidad de las agrupaciones políticas garantizar la disponibilidad de boletas en el cuarto oscuro. Igualmente, las autoridades de mesa disponen de boletas de contingencia para reponer en caso de ser necesario. La falta de boletas en el cuarto oscuro no impide la continuidad de la elección.

Sí, el Código Electoral Nacional reconoce el derecho a votar a las personas procesadas que se encuentren cumpliendo prisión preventiva. Si la persona procesada está detenida en un distrito electoral diferente al que le corresponde por su domicilio registrado, votará en el establecimiento donde se encuentra alojada y el voto se computará para el distrito donde está empadronada.



Lee también

Seguí leyendo

Enterate primero

Economía + las noticias de Argentina y del mundo en tu correo

Indica tus temas de interés