El Economista - 70 años
Versión digital

mar 25 Jun

BUE 10°C
Oposición

Por qué Axel Kicillof no participará de la firma del Pacto de Mayo

El mandatario bonaerense criticó la falta de federalismo del Gobierno nacional.

El gobernador de Buenos Aires, Axel Kicillof.
El gobernador de Buenos Aires, Axel Kicillof.
13 mayo de 2024

El gobernador de Buenos Aires, Axel Kicillof, confirmó que no asistirá a la firma del Pacto de Mayo, el acuerdo al que convocó el presidente Javier Milei  y que se celebrará el 25 de ese mes en Córdoba. "Me hubiera gustado y hubiera concurrido si el Presidente de la Nación nos diera a las provincias lo que les corresponde", argumentó el bonaerense.

Este lunes, Kicillof encabezó un acto en el Teatro Argentino de La Plata donde más de 90 intendentes bonaerenses firmaron el acuerdo por la segunda cuota del Fondo de Fortalecimiento Fiscal Municipal, que asciende a $37.549 millones entre los 135 distritos. En su discurso, expresó que se hicieron los reclamos sobre los fondos provinciales "en todos los foros posibles" y que el Gobierno Nacional "está incumpliendo con nuestra provincia".

El bonaerense no es el único mandatario que confirmó que no asistirá a la convocatoria del Poder Ejecutivo en Córdoba. Ricardo Quintela, de La Rioja; Sergio Ziliotto, de La Pampa; Gustavo Melella, de Tierra del Fuego; y Gildo Insfrán, de Formosa también adelantaron su ausencia.

La ausencia de Kicillof en la foto familiar del 25 de mayo le serviría al oficialismo para afianzar la confrontación con el peronismo, señalar al gobernador como parte de la "casta" y acusarlo de negarse al cambio. Sin embargo, al ser la provincia más populosa del país, el faltazo de Kicillof también podría generar que la legitimidad del Pacto sea limitada.

El mandatario bonaerense señaló que la convocatoria al sábado 25 de mayo, para firmar un acuerdo en torno a diez puntos, es una idea que carece de federalismo debido a la decisión del Presidente de que la coparticipación deje de existir.  "Hoy estamos demostrando que el Gobierno provincial no deserta, respeta el federalismo y reconoce la importancia de las y los intendentes", sostuvo Kicillof.

Además, planteó que en los posicionamientos del actual Gobierno, el federalismo no existe. Señaló que el Gobierno Nacional "piensa que su única responsabilidad es con la macroeconomía" y que "a veces parece que no tiene territorio ni población". "No es optativo atender los problemas, dificultades y emergencias que ocurren en Argentina. No se puede borrar", le advirtió al Presidente.

"Aunque su marco ideológico crea que los argentinos y argentinas no tienen derechos que tenga que atender el Estado, que todo lo va a resolver el mercado, juró sobre una Constitución que le impone obligaciones y lo hace garantes de determinados derechos, y no lo está cumpliendo", denunció.

"Nosotros no pensamos tomar ese ejemplo: en este momento en el que nuestro pueblo está experimentando una angustia muy grande, no le podemos responder con crueldad y egoísmo, sino con más presencia del Estado y solidaridad entre la Provincia y los municipios para dar respuesta", concluyó.

El eje de la oposición

En un contexto de fragmentación de los sectores opositores, Kicillof se convierte en el protagonista en la construcción de alternativas. El hecho de gobernar la provincia más populosa del país le aporta una sólida base de sustento, acompañada por la polarización ideológica con el presidente Milei. 

En su discurso, Kicillof busca alinear a los gobernadores en medio de su disputa con el jefe de Estado, al asegurar que "el Gobierno incumple con todas las provincias". De esa manera, pone en pie de igualdad la situación que atraviesan todos los distritos en torno a la escasez de recursos, al tiempo que reafirma la autonomía provincial exigiendo el respeto a "nuestra legitimidad de gobierno provincial y de los intendentes, como así también de nuestro mandato que tenemos que cumplir, de expandir los derechos", remarcó.

Seguí leyendo

Enterate primero

Economía + las noticias de Argentina y del mundo en tu correo

Indica tus temas de interés