El Economista - 70 años
Versión digital

vie 28 Jun

BUE 12°C
.
Datos

Aunque a un ritmo lento, la inflación sigue bajando en los países ricos

Datos de precios en Estados Unidos, Brasil, México, España, Francia e Italia.

23 junio de 2024

En la semana que se inicia, la difusión de los índices de inflación concentrará la atención de los mercados.

El viernes se dará a conocer en Estados Unidos el Indice de Precios de los Gastos en Consumos Personales que es la medida de inflación que más toma en cuenta la Reserva Federal para definir su política monetaria.

Los datos mostrarían un freno en la suba de la inflación tanto en la general como la núcleo que excluye a los rubros más volátiles que reflejaría un incremento de 2,6% anual.  Un número que le dará nuevos argumentos a aquellos analistas que consideran que la Fed podría bajar la tasa en su reunión de septiembre.    

A su vez, tres de las cuatro economías más grandes de la zona euro publicarán sus datos preliminares de inflación correspondientes a junio. 

El jueves en España y Francia se dará cuenta de una ralentización de los índices de inflación mientras que en el caso de Italia la suba seguirá siendo mínima. Esos datos anticiparán una reducción de la tasa de inflación en la zona euro que se conocerá el martes 2 y que justificará el reciente recorte de la tasa por parte del Banco Central Europeo. Según los analistas, la inflación pasaría del 2,6% en mayo al 2,4% en junio.   

En América Latina, México presentará sus números de inflación correspondientes a la primera quincena de julio que mostrarían una aceleración con relación al periodo anterior. 

En ese contexto, los mercados descuentan que el Banco de México no modificará la tasa de interés en su reunión del jueves y la dejará en el 11%  por segunda vez consecutiva. 

Por su parte, Brasil publicará este miércoles el Indice de Precios al Consumidor Amplio -15 que midió el comportamiento de la inflación durante la segunda quincena de mayo y la primera de junio. Los analistas esperan que muestre un incremento con relación al índice previo y se ubique en el 4% anual. 

Las proyecciones de inflación vienen trepando y por ese motivo el mercado cree que el Banco Central de Brasil no recortaría la tasa de interés durante este año. Algo que no le gusta a Lula, quien ya dijo que "es una vergüenza" que el Banco Central de Brasil haya mantenido las tasas de interés.

Seguí leyendo

Enterate primero

Economía + las noticias de Argentina y del mundo en tu correo

Indica tus temas de interés