El Economista - 70 años
Versión digital

vie 29 Sep

BUE 18°C
Panorama

Advierten que la economía llega a las PASO "peor que en 2019"

Una consultora aseguró que las principales variables económicas muestran hoy un "gran deterioro" con relación a cuatro años atrás.

Ministerio de Economía (Mecon)
Ministerio de Economía (Mecon)
09 agosto de 2023

NA.- Las principales variables económicas muestran un "gran deterioro" previo a las elecciones PASO en comparación con las primarias de 2019, hecho que pone al Gobierno en una situación "muy desfavorable" de cara a las primarias.

Así lo advirtió un informe de la consultora Abeceb, que resumió el panorama de esta manera: "la inflación hoy está al doble que en agosto de 2019, los salarios siguen perdiendo valor, la pobreza creció, la brecha está al 100% (antes no existía), las reservas están en rojo y la actividad económica retrocede".

En ese marco, detalló cómo se encuentran ahora cada uno de los indicadores económicos

  • Inflación: con el último registro publicado de junio en 115% anual, la inflación más que duplica la de mediados de 2019, cuando el indicador era de 55% anual.
  • Salarios: En retroceso en términos reales (especialmente en el sector informal), a excepción de los salarios públicos que en el último año registraron cierta recuperación real. Así, por
    ejemplo, hoy el salario informal está en términos reales 46% debajo de fines de 2017, en julio de 2019 estaba 22% por debajo; en el caso de los salarios formales, están 20% en términos reales debajo de fin de 2017, cuando en julio de 2019 ese guarismo era -14%.
  • Pobreza: el último dato oficial (primer trimestre de 2023) reveló que el 38,7% de las personas son pobres, nivel que supera el 35,4% del primer semestre de 2019.
  • Brecha cambiaria: supera el 100%, aún con cepo y un estricto control a las importaciones. Antes de las PASO 2019 no había ni cepo ni brecha.
  • Reservas: el stock de reservas netas en el Banco Central es negativo en US$ 10.000 millones (a fin de julio). En julio de 2019 eran de US$ 21.530 millones.
  • Actividad económica: fuertemente impactada por la sequía, la economía llega a la PASO mostrando una caída del 4,9% estimado en el segundo trimestre del 2023. En el segundo trimestre de 2019, había mostrado una ligera suba de 0,6% anual.
  • Tasas de interés: en terreno ligeramente positivo en términos reales, aunque inferiores a las que regían en la previa a las PASO de 2019, ya que por entonces no estaba el cepo ayudando a sostener la demanda de pesos y eso requería de tasas algo más altas en términos reales.
  • Consumo: menos debilitado de lo que podría esperarse para un contexto macro deteriorado. Pierde dinamismo por el deterioro del salario, pero aun así se sostiene porque cuando hay inflación la gente gasta porque mañana los pesos van a valer menos y no hay opciones de refugio de valor. Todo con significativa disparidad con un desempeño peor en consumos de bajo precio y uno relativamente mejor en los asociados a sectores de mayores ingresos o con acceso al fondeo vía programas Ahora 3, 6 o 12.



Todo sobre las elecciones presidenciales 2023

La Cámara Nacional Electoral (CNE) publicó el padrón definitivo para que los ciudadanos puedan ver qué establecimiento y mesa les tocó para votar el domingo 22 de octubre en las elecciones generales. CONSULTÁ ACÁ.



Las elecciones son el domingo 22 de octubre y, en caso de que sea necesario un balotaje, será el domingo 19 de noviembre.

En las elecciones 2023, se elegirán un nuevo Presidente, se renovará la mitad de la Cámara de Diputados y un tercio del Senado. Además, a nivel provincial, se elegirán nuevos gobernadores, intendentes y legisladores (+información).


La apertura del acto electoral se realizará a las 8 de la mañana y el establecimiento se cerrará a las 18 horas. No obstante, podrán votar luego de las 18:00 horas los/as electores/as que aguardaban su turno antes de ese horario.


-Libreta de enrolamiento/libreta cívica

-DNI libreta verde

-DNI libreta celeste

-Tarjeta del DNI libreta celeste, que contiene la leyenda "No válido para votar"

-Nuevo DNI tarjeta

El ejemplar del documento debe ser igual o posterior al que figura en el padrón. No se permitirá el voto de ciudadanos/as cuyo documento corresponde a un ejemplar anterior al que figura en el padrón electoral ni de aquellos/as que presenten el "DNI en su celular".

Sí. En Argentina el voto es obligatorio para todas y todos los electores.

Si sos mayor de 18 años y menor de 70 y no podés justificar ante la Justicia Nacional Electoral porque no emitiste tu voto, te corresponde una multa económica y se te incorporará en el Registro de Infractores al deber de votar. Además, no podrás ser designada o designado para desempeñar funciones o empleos públicos durante tres años a partir de la elección. Quien no pague la multa no podrá realizar gestiones o trámites ante los organismos estatales nacionales, provinciales y de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires durante un año.

Si no encontrás las boletas de tu preferencia en el cuarto oscuro, tenés que avisar a la autoridad de mesa sin revelar cuál es tu elección, quien debe solicitar a los fiscales partidarios su reposición. Es responsabilidad de las agrupaciones políticas garantizar la disponibilidad de boletas en el cuarto oscuro. Igualmente, las autoridades de mesa disponen de boletas de contingencia para reponer en caso de ser necesario. La falta de boletas en el cuarto oscuro no impide la continuidad de la elección.

Sí, el Código Electoral Nacional reconoce el derecho a votar a las personas procesadas que se encuentren cumpliendo prisión preventiva. Si la persona procesada está detenida en un distrito electoral diferente al que le corresponde por su domicilio registrado, votará en el establecimiento donde se encuentra alojada y el voto se computará para el distrito donde está empadronada.



Lee también

Seguí leyendo

Enterate primero

Economía + las noticias de Argentina y del mundo en tu correo

Indica tus temas de interés